fbpx
DestacadoHidalgoNoticias

Pide Auditoría de Hidalgo la comprobación de más de 114 mdp


La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) realizó observaciones de carácter económico por 114 millones 367 mil 427.38 pesos a entidades de la administración pública estatal, sector paraestatal, municipios y organismos autónomos y descentralizados, informó la dependencia en la tercera entrega de su informe de fiscalización de la cuenta pública 2018.

De acuerdo con el auditor superior del estado, Armando Roldán Pimentel, a los ayuntamientos se les realizó la mayor observación, por 75 millones 825 mil 826.88 pesos.

Atotonilco de Tula tuvo el monto más elevado sin sustentar, 14 millones 166 mil 225.05; seguido de Mineral de la Reforma, con 13 millones 234 mil 799.04; Apan, con 9 millones 614 mil 297.8; San Agustín Tlaxiaca, con 6 millones 365 mil 273, y Metztitlán, con 5 millones 322 mil 467.54 pesos.

A los ayuntamientos les siguió el Poder Ejecutivo, con 25 millones 681 mil 451.52 pesos; de los cuales 22 millones 721 mil 562.39 pesos corresponden a la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial; por su parte, las secretarías de Desarrollo Agropecuario, 3 millones 289 mil 852.48, y Salud, con 48 mil 612.63 pesos.

El tercer sector observado por la Auditoría fue el de entidades paraestatales y organismos autónomos, con 9 millones 562 mil 617.80, de los cuales 8 millones 810 mil 794.83 fueron a los Servicios de Salud de Hidalgo; 183 mil 909.84 al Instituto Hidalguense para la Atención de las y los Adultos Mayores; 175 mil 406.2, al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo; 158 mil 487.17, al Sistema Integrado de Transporte Masivo, y 123 mil pesos, al de Transporte Convencional.

Asimismo, el reporte de la Auditoría indica que el cuarto rubro analizado fue el de los organismos descentralizados municipales, cuyo monto es de 4 millones 297 mil 531.18 pesos, de los cuales un millón 25 mil 13.43 pesos correspondió a la Comisión de Agua y Alcantarillado de Tepeji; 646 mil 180 a la de Agua y Alcantarillado de Jacala; 516 mil 192.72, a la de Santa María Nativitas, de Cuautepec; 324 mil 464.97, a la de Progreso de Obregón, y 301 mil 559.19, a la de Ajacuba.

Roldán Pimentel informó que en total fueron revisadas 118 entidades, constituidas por 19 secretarías del Ejecutivo, 31 del sector paraestatal y autónomos, 40 municipios y 28 organismos descentralizados municipales, entes que disponen de un plazo de 20 días hábiles, a partir de que sean notificados del informe individual, para solventar las observaciones.

Emmanuel Rincón

Pachuca

También te puede interesar: Se aumentaron sueldos en 30 alcaldías de Hidalgo durante 2018

Noticias relacionadas

Back to top button