
Una mujer, oriunda de California, Estados Unidos, tuvo que ser amputada de sus extremidades, luego de que desarrolló una necrosis a causa de una infección bacteriana; según fuentes, la afectada había consumido un pescado en mal estado, lo que provocó que, incluso, tuviera fallas renales.
De acuerdo con medios internacionales, Laura Barajas, de 40 años, habitante de la ciudad de San Diego, adquirió una mojarra tilapia en un mercado local, la cual cocinó ella misma; sin embargo, días después comenzó a tener manifestación de síntomas similares a la diarrea, los cuales la llevaron al hospital.
Debido a la gravedad de su estado de salud, la mujer tuvo que ser operada el pasado 14 de septiembre y fue conectada a equipos de respiración, pues había desarrollado varias afecciones, entre ellas una sepsis, falla renal y una necrosis en sus extremidades, por lo que tuvo que ser inducida a una coma y conectada a un respirador.

Te puede interesar Ovidio Guzmán comparece ante juez y se declara inocente
Te puede interesar Gobierno de AMLO abierto a importar vacunas contra Covid-19
Poco después, se precisó que la afectada perdió sus extremidades, tanto manos como pies, debido a lo agresivo de su enfermedad, por lo que, a decir de Anna Messina, una amiga de Laura Barajas que fue entrevistada por un medio local, “casi pierde la vida”.
Según el parte médico, la californiana fue infectada con una bacteria, la Vibrio vulnificus, la cual se encuentra en el pescado y mariscos crudos y en el agua del mar, en donde se pueden desarrollar gracias a su tolerancia a la sal.
El patógeno, el cual es pariente del causante del cólera, se puede manifestar por diferentes síntomas, los cuales pueden ir desde escalofríos repentinos, fiebre, náuseas, vómitos y diarrea, hasta conmociones cerebrales, lesiones en la piel, producción insuficiente de ácido gástrico —aclorhidria— o exceso de hierro en el organismo.
Autoridades sanitarias de Estados Unidos precisaron que la infección con la bacteria Vibrio vulnificus “no supone un peligro para la gente sana”, pero quienes tengan comorbilidades, como cáncer, diabetes o problemas hepáticos”, pueden perder la vida en plazos muy cortos, hasta de dos días.
En caso de detectar a tiempo los síntomas, el tratamiento consiste en dosis de antibióticos que deben ser recetados por un especialista; sin embargo, en personas con deficiencia inmunológica, puede producir choques sépticos y amputaciones o, incluso, la muerte.
Redacción web