
De acuerdo con el Informe del Financiamiento Público de los Partidos Políticos para la Capacitación, Promoción y el Desarrollo del Liderazgo Político de las Mujeres, el instituto que más promovió a personas de dicho género fue Nueva Alianza Hidalgo (Panalh), con mil 565.
Por su parte, los partidos políticos que menos féminas registraron en actividades fueron el de la Revolución Democrática, con 326, y Acción Nacional, con 429, según el informe correspondiente al ejercicio 2022.
En tanto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) involucró en sus actividades a mil 199 mujeres, mientras que Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) incluyó a 692.

En total, los partidos políticos registraron a 4 mil 211 féminas en sus actividades, de las cuales 37 por ciento acudió por parte del Panalh, y 28 puntos porcentuales, por el partido tricolor.
En su informe anual, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) recordó que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que los partidos políticos deben destinar anualmente por lo menos el 3 por ciento de su financiamiento público ordinario para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.
De esta manera, Acción Nacional debió destinar 611 mil 261 pesos; el Revolucionario Institucional, un millón 303 mil 187; el de la Revolución Democrática, 431 mil 264; Morena, un millón 703 mil, y Nueva Alianza Hidalgo, 3 millones 585 mil.

Por año, el número de involucradas por los partidos en actividades para su crecimiento y desarrollo incrementó en 2022, con un total de 4 mil 211, mientras que en 2021 sumaron 3 mil 347 y en 2020 fueron 3 mil 835.
Yuvenil Torres
Te puede interesar: Dejan 6 regidores de Pachuca al PRI y van al GPI
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) también sufrirá bajas en el ayuntamiento de Pachuca, no solo la del alcalde Sergio Baños Rubio, pues este miércoles seis regidores y regidoras anunciaron su adhesión al Grupo Plural Independiente (GPI).