
La conversión del crédito hipotecario del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) de veces salarios mínimos (VSM) a pesos llega a aumentar las mensualidades de pago, por lo que algunos derechohabientes han decidido no realizar ese trámite, porque no les “conviene” a sus finanzas.
Noé Hernández, quien lleva pagando su casa aproximadamente nueve años, dijo que, si realiza este trámite, su cuota mensual se elevaría 50 por ciento aproximadamente.
Su contribución en 2022 fue de mil 926.13 pesos y con la conversión le aumentaría a 2 mil 836.31 cada mes, de acuerdo con el simulador del Programa Responsabilidad Compartida; es decir, debería desembolsar 910.18 pesos más, en caso de aceptar el cambio, que representa un aumento de 47.25 por ciento.
“No me conviene, prefiero que me incremente 20 por ciento que aumentó el salario mínimo (para 2023), a lo que me saldría en mi ajuste, porque es muchísimo”, mencionó el derechohabiente en entrevista con Criterio.
Consideró que su situación puede deberse a que tramitó su crédito después de 2010, debido a que algunos de sus conocidos, que ha consultado y que también son derechohabientes, lo sacaron antes de dicha fecha y al realizar la conversión sí obtuvieron beneficios.
Ante esta situación, dijo que prefiere esperar a que año con año aumente el saldo de su crédito y sus cuotas hasta llegar al monto establecido por la conversión, pues indicó que actualmente su economía no le permite realizar el cambio a pesos.
En contraste, Abril López obtuvo su crédito en 2008 y al realizar su conversión su saldo disminuyó 47 por ciento; su cuota mensual, 39 puntos porcentuales, y el plazo para terminar de pagar se redujo aproximadamente cuatro años.
Giovanny Flores I Pachuca
Nota relacionada: Logran descuento de hasta 600 mil pesos en hipoteca: Canek Vázquez
A través del Programa de Responsabilidad Compartida del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que consiste en cambiar los créditos de veces salarios mínimo (VSM) a pesos, algunos de los derechohabientes de la entidad tuvieron descuentos en su crédito hipotecario de hasta 600 mil pesos aproximadamente, informó el delegado de la dependencia federal en Hidalgo, Canek Vázquez Góngora.