
Los niveles de las presas de Hidalgo se encuentran en un 35.839 por ciento, de acuerdo con los datos recabados sobre la capacidad de los nueve cuerpos hídricos que fueron monitoreados hasta el 28 de agosto por parte del Sistema de Información de Agua, que corre a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Según dicho informe, al menos seis embalses se mantienen en menos del 50 por ciento de su volumen, siendo el Vicente Aguirre, de Alfajayucan, el que cuenta menor porcentaje, con el 4.062 por ciento, equivalente a 723 millones de litros; le sigue la Javier Rojo Gómez, que tiene el 8.692 por ciento, con 39 mil 990 millones de litros.
Te puede interesar “Golpeteo político, los reclamos por libros de texto”: Timoteo López
Te puede interesar Exhortan a comer carne en locales establecidos
Por su parte, La Laguna, en Acaxochitlán, se reporta al 13.876 por ciento de su capacidad, con 5.6 millones de litros, mientras que la presa Requena, en Tula de Allende, tiene 8 millones 691 mil metros cúbicos, que se traduce en 24.122 puntos porcentuales, y Los Reyes cuenta con 5.3 mil millones de litros, el 22.071 por ciento.
La última de los embalses que tienen menos de la mitad de su volumen es la Taxhimay, ubicada en los límites de Hidalgo y Estado de México, ostenta 14.6 mil millones de litros, lo que se puede interpretar que está llena al 36.611 por ciento.
Por otro lado, se enlistaron las presas que superan el 50 por ciento, como la Endhó, en Tepetitlán, con 52.080 puntos porcentuales —95.2 mil millones de litros—; la Fernando Hiriart Balderrama, en Zimapán, con el 72.304 por ciento —1.005 millones de metros cúbicos—, y La Esperanza, en Cuautepec, con el 90.740 por ciento —3.5 mil millones de litros—.

Porcentajes de almacenamiento de presas en Hidalgo, según la Conagua
1.- La Esperanza (Cuautepec de Hinojosa): 90.740%
2.- Fernando Hiriart Balderrama (Zimapán): 70.304%
3.- Los Reyes (Acaxochitlán): 22.071%
4.- La Laguna (Acaxochitlán): 13.876%
5.- Vicente Aguirre (Alfajayucan): 4.062%
6.- Endhó (Tepetitlán): 52.080%
7.- Requena (Tula de Allende): 24.122%
8.- Javier Rojo Gómez (Alfajayucan): 8.692%
9.- Taxhimay (Límites entre Hidalgo y Estado de México): 36.611%
Galilea Monroy | Pachuca
Te puede interesar ¿Qué autos verifican en Hidalgo durante septiembre?
La verificación vehicular obligatoria se reanudó desde julio en Hidalgo, y los automovilistas deben cumplir con realizarla.
La verificación se realiza de acuerdo a un calendario establecido, en el que se tienen dos meses para acudir a llevarla a cabo, recordando que se realiza cada seis meses.