fbpx
GlobalNoticias

Niega Cuba “estallido social” tras protestas


 

Un hombre murió y más de un centenar de personas están detenidas en Cuba, mientras el internet móvil sigue cortado dos días después de las protestas contra el gobierno, que niega un “estallido social” en medio de las críticas de Washington.

El hombre, de 36 años, falleció cuando participaba el lunes en una protesta en el barrio La Güinera, en la periferia de La Habana, donde hubo enfrentamientos entre manifestantes y policías.

Las inéditas manifestaciones, que degeneraron en enfrentamientos con las fuerzas del orden, son alimentadas por la crisis económica que sacude al país, pero el gobierno niega un “estallido social”.

“El 11 de julio no hubo en Cuba un estallido social, no lo hubo por la voluntad de nuestro pueblo y el apoyo de nuestro pueblo a la revolución”, afirmó el canciller Bruno Rodríguez en una conferencia de prensa.

En una nota publicada por la Agencia Cubana de Noticias, el ministerio del Interior lamentó “el fallecimiento” del hombre.

En los disturbios los manifestantes “agredieron con armas blancas, piedras” y otros objetos, dejando varios heridos hospitalizados y personas arrestadas, indicó la nota.

Los desórdenes dejaron la localidad a oscuras por daños a los transformadores y una estela de piedras y vidrios en una de las principales avenidas.

De acuerdo con una lista publicada en Twitter por el contestatario Movimiento San Isidro, al mediodía del martes 130 personas permanecían detenidas o desaparecidas, entre ellas José Daniel Ferrer y Manuel Cuesta Morúa, dos de los principales disidentes del país, y el artista contestatario Luis Manuel Otero Alcántara.

Las cifras oficiales sobre las detenciones no se han hecho públicas.

“Llamamos a la calma y condenamos toda violencia contra quienes protestan pacíficamente. Y también hacemos un llamado al gobierno cubano para que libere a cualquier detenido por protestar pacíficamente”, dijo en Washington el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Y subrayó que “cerrar el acceso a la tecnología, cerrar los canales de información, eso no hace nada para responder a las necesidades y legítimas aspiraciones del pueblo cubano”.

 

 

AFP | La Habana

 

Noticias relacionadas

Back to top button