
Un tribunal ruso multó este jueves por primera vez a Whatsapp, el servicio de mensajería propiedad del gigante estadounidense Meta, por no eliminar contenidos.
Desde la ofensiva rusa en Ucrania en febrero de 2022, las autoridades rusas intentan censurar partes de internet y han bloqueado en Rusia las principales redes sociales estadounidenses (Facebook, Instagram, Twitter), inaccesibles sin una VPN (red privada virtual).
Whatsapp, el servicio de mensajería propiedad del grupo Meta, declarado “extremista” y prohibido en Rusia desde 2022, seguía sin embargo autorizado en el país hasta ahora.
Este jueves un tribunal de Moscú condenó a Whatsapp a pagar tres millones de rublos (35.000 euros, unos 37.000 dólares) por no retirar contenidos a petición de las autoridades.
Según las agencias de noticias rusas, Whatsapp no eliminó un grupo de chat que ofrecía un medicamento antidepresivo cuya venta está estrictamente regulada en Rusia.
En el pasado, Google (propietaria del servicio de vídeo Youtube, también autorizado en Rusia), Meta, Twitter, TikTok y Telegram ya fueron condenados por Rusia por no eliminar contenidos considerados ilegales.
Además, Whatsapp ya fue multada con varios millones de rublos por no almacenar los datos de sus usuarios rusos en servidores situados en Rusia, lo que constituye un delito en el país.
Moscú, Rusia | AFP
También te puede interesar Nueva York se está hundiendo por su propio peso, según estudio
Nueva York, mundialmente reconocida como la ciudad que nunca duerme, ahora tiene otro motivo para quitarles el sueño a sus habitantes: la metrópoli más famosa de Estados Unidos se está hundiendo.
Un estudio encontró que la “Gran Manzana”, en el este estadounidense, está hundiéndose gradualmente, en parte por el peso de los rascacielos que le dieron la fama a la llamada ‘jungla de concreto’.
El descenso hace que la metrópoli -de unos 9 millones de habitantes- sea más vulnerable al aumento del nivel del mar y a las inundaciones costeras causadas por el cambio climático, indicaron los investigadores.