
Unos 700 migrantes, la mayoría de ellos haitianos, partieron esta mañana en caravana desde Tapachula en busca de avanzar hacia el norte del país.
El contingente decidió salir este sábado luego de cinco días de protestas por la dilación en sus trámites de solicitud de asilo por parte de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.
La caravana salió de la ciudad por el lado poniente y tomó la carretera costera Talismán-Tapanatepec.
“Queremos seguir para adelante, queremos seguir adelante, estamos cansados de la discriminación, prácticamente nos tienen secuestrados aquí en Tapachula”, dijo uno de los extranjeros.
En la movilización también participan migrantes cubanos, venezolanos y centroamericanos.

De acuerdo con sus testimonios, algunos llevan más de un año con sus trámites sin que las autoridades les ofrezcan algún tipo de solución o respuesta a ellas.
Los migrantes realizaron durante cinco días consecutivos marchas, protestas en oficinas de Comar y el INM, así como bloqueos en calles del centro de Tapachula.
Sectores empresariales y organizaciones han señalado que el plan del Gobierno Federal de contener a los migrantes en el sur del país ha ocasionado que haya al menos 120 mil varados, lo que representa ya más del 30 por ciento de la población de Tapachula que cuenta con 353 mil habitantes, según el último censo del INEGI.
La presencia de cientos de migrantes ha generado conflictos con residentes, saturación de servicios públicos, entre otros problemas.
También te puede interesar: Evacuan a familias en las costas de Colima por paso de huracán ‘Nora’
Debido a las intensas lluvias registradas por la presencia del huracán “Nora” en las costas de Colima, personal de Protección Civil evacuó a las familias de la comunidad de Boca de Pascuales en Tecomán.
De acuerdo con reportes locales, son alrededor de 50 familias las que han sido trasladadas a albergues para cuidar su integridad, puesto que en la Playa Pascuales, zona de ramaderos, el agua ha ingresado debido al amplio olaje.