México

Reducción de la jornada laboral: ¿también podría bajar el salario?

Se prevé una reducción de 48 a 40 horas semanales, pero se han generado inquietudes respecto a las remuneraciones si se aprueba la reforma.

En el Congreso de la Unión se está efectuando una discusión respecto a la factibilidad de reducir la duración de la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas y, aunque no hay nada concreto sobre el tema, existe un avance en la reforma a la Ley Federal de Trabajo, por lo que se prevé que pueda ser aprobada en septiembre de este año.

De acuerdo con los cambios, se prevé una modificación tanto a la normativa antes descrita como a la Constitución Federal, en las que se indica que las personas podrán disfrutar de un día de descanso por cada seis de actividad; ahora, la idea es aumentar a dos por cada cinco laborables.

No obstante, estas reformas han generado incertidumbre entre los trabajadores del país, pues se han suscitado dudas respecto a las remuneraciones al momento de disminuir la carga de trabajo, pues se ha especulado que los salarios también podrían decrecer si se aprueba esta nueva disposición.

A pesar de que ya se aprobó un dictamen emitido por las comisiones de Trabajo y Previsión Social y la de Estudios Legislativos —y a falta de la discusión en el pleno de la Cámara de Diputados—, este no tiene indicios de que haya una baja en las percepciones y prestaciones laborales.

En todo caso, la Ley Federal del Trabajo establece que la disminución del salario “es una causa de recisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad del trabajador”, por lo que, en caso de hacer un ajuste a la remuneración, debe haber un punto de acuerdo entre los empleados y patrones para evitar inconvenientes futuros.

Redacción web

Lee también: ¿Buscas trabajo? Estas son las 10 mejores empresas para desarrollarte

Una de las principales cuestiones que muchas personas buscan al momento de aplicar en una vacante laboral es que se les pueda garantizar que puedan desarrollarse y crecer profesionalmente; con ello en mente, la red social LinkedIn dio a conocer la lista de las 10 mejores empresas para trabajar en México.

Noticias relacionadas

Back to top button