
La revisión de salarios 2022-2023 entre el sindicato petrolero y Petróleos Mexicanos (Pemex) arrancó este martes.
En la negociación participa la cúpula del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), una representación de la directiva de Pemex y la Secretaría de Trabajo.
📌 Inicia revisión salarial entre #PEMEX y #STPRM.https://t.co/xEWGrMGgfl pic.twitter.com/5Qu6BTw8wl
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) July 26, 2022
En representación del director general de Pemex, Octavio Romero, acudió a la reunión el director Corporativo de Administración y Servicios, Marcos Manuel Herrería Alamina.
También estuvieron presentes Luis Ricardo Aldana Prieto, secretario general del STPRM; Andrés Galán Robles, en representación de la secretaría del Trabajo y Previsión Social, entre otros servidores públicos.
“Se instaló la Comisión Mixta de Contratación Revisora del Salario la que se encarga de revisar lo referente al salario por cuota diaria y las cuotas establecidas en la cláusula 258, así como los anexos y acuerdos que concluyen su vigencia el próximo 31 de julio”, indicó por su parte el STPRM.
En octubre pasado, las negociaciones entre Pemex y el sindicato para la revisión del contrato colectivo de trabajo 2021-2023 culminaron con un aumento salarial del 3.40 por ciento.
Además, se logró un incremento del 1.76 por ciento a sus prestaciones.
El aumento incluye a jubilados, mientras que los apoyos de gasolina no reportaron ninguna modificación.
“Se mantienen el clausulado y las prestaciones que establece hoy el contrato colectivo para los trabajadores y los incrementos acordados permitirán mantener su poder adquisitivo”, informó la empresa en un comunicado.
También refirió que las negociaciones se lograron en un diálogo respetuoso y sin condicionar la supresión de puestos de trabajo o el despido de trabajadores,
En este último rubro los petroleros han manifestado un incumplimiento.
Benito Jiménez I Agencia Reforma
Te puede interesar: Advierte Pemex un huachicol imparable
El robo de combustible aumentó en el primer semestre del año un 32 por ciento, de acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex).