Maltrato a trabajadores mexicanos en Canadá
Los mexicanos que se van a trabajar a Canadá a través del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) sufren violaciones de sus derechos humanos y laborales, denunciaron organizaciones civiles y sindicales.
Para la Unión de Trabajadores de la Alimentación y Comercio de Canadá (UFCW, por sus siglas en inglés), el PTAT presenta fallas en acceso a la salud, la justicia y protección social, además de que dificulta la asociación de los trabajadores migrantes. Según Mayela Blanco, de la organización Global Workers Justice Alliance, cada año van 19 trabajadores mexicanos a dicho país, principalmente originarios de Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí, Oaxaca y Michoacán.
Andrea Gálvez, de la UFCW, acusó que el modelo actual se encuentra caracterizado por un clima de miedo y dependencia extrema del empleador.
Por ello pidió a las autoridades mexicanas reformar el PTAT, para que el gobierno canadiense cree mecanismos hacia la residencia, permisos de trabajo sectoriales y no ligados a los empleados. “Del lado de México, se tiene que asegurar que los trabajadores partan con suficiente capacitación y con la posibilidad de reintegrarse al programa en caso de que haya una denuncia”, agregó.
Esto debido a que los trabajadores no se quejan porque al hacerlo son separados de su fuente de trabajo y obligados a que ellos mismos busquen otro empleador si quieren regresar a Canadá.
Gálvez agregó que estos trabajadores no tienen seguridad social ni en Canadá ni en México.