
José Abugaber, Presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), aseguró que el T-MEC fue lo que salvó a México de la pandemia debido al gran volumen de exportaciones, por lo que hay que “tener miedo” si se acabara esa relación.
“Lo que nos sacó de este problema fue el T-MEC y queremos seguir apostándole, mientras que México siga dependiendo de Estados Unidos para el crecimiento y desarrollo, hay que cuidarlo. Y sí, hay que tener miedo, se nos va Estados Unidos y se nos viene un problema de mano de obra, de generación, de crecimiento. Como vecinos tenemos que ser fuertes”, destacó Abugaber.
El líder de los industriales señaló que las exportaciones mexicanas sumaron 280 mil millones de dólares en el primer semestre del 2020, una cifra 20 por ciento más alta que en el mismo lapso del 2021.
Este año cerrará con cifras cercanas a los 550 mil millones de dólares en exportaciones.
Las expectativas para el crecimiento de #México y la activación económica, van evolucionando de manera positiva. Necesitamos la participación de la #industria con inversión y generación de empleo a través de una #PolíticaIndustrial.
📍Panel @ASUME43559820 pic.twitter.com/nJehJXus3m— CONCAMIN (@CONCAMIN) August 9, 2022
La balanza comercial muestra números positivos, ya que hay un superávit que alcanzó 178 mil millones de dólares en 2021.
Verónica Gascón Hernández I Agencia Reforma
Te puede interesar: T-MEC y el conflicto prolongado
Las tendencias políticas en la actualidad si se observan sin mayores detalles, arrojan que las escurridizas categorías de derecha e izquierda podrían hacerse indistinguibles ya que ambas están teñidas de una liturgia común que es el nacionalismo. La izquierda, hoy enarbolada por Morena y su líder empiezan a construir el relato del nacionalismo —con el distintivo método populista— como una forma de ejercer el poder apelando a una legitimidad directa de ese liderazgo al que se identifica con ese todo imaginario que son ellos más allá del voto. En su nombre socavan como si fueran trabas, todos los límites constitucionales e institucionales en todos los terrenos para cristalizar el objetivo presidencial.