México

Invita CNTE a sus foros educativos a SEP e INEE

En el primer foro sobre su modelo educativo, la CNTE espera la asistencia de funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del Instituto Nacional para la Evaluación del Educación (INEE) y de legisladores.

Así lo detallaron en la convocatoria, donde se informó que el evento será el 9 de agosto de 8:00 a 18:00 horas en el Centro de Convenciones Siglo 21, ubicado en la colonia Doctores.
En las bases explicaron que el formato incluirá un bloque de posicionamientos generales de representantes de la SEP, del INEE, legisladores, académicos y la CNTE.
Además, tres bloques de participaciones de diversos sectores y un bloque de conclusiones y perspectivas. Según la convocatoria, al encuentro también podrán asistir estudiantes, padres de familia, maestros de todos los niveles educativos, investigadores y académicos.
Al igual que colectivos pedagógicos, escritores, periodistas, artistas, empresarios, pueblos originarios, representantes de asociaciones religiosas, organizaciones de la sociedad civil, representantes de contingentes de la CNTE, jubilados y organizaciones sindicales, sociales, políticas, obreras y campesinas.
“Bajo las actuales condiciones de represión impuestas por el gobierno para operar en las escuelas públicas su contra reforma educativa, la CNTE tiene la firme convicción de promover la construcción del proyecto de educación democrática, convocando para ello a la más amplia participación del pueblo de México”, dice el escrito.
Los propósitos generales del foro Hacia la Construcción del Proyecto de Educación Democrática: Evaluación Educativa Integral serán avanzar en la ruta de la construcción del proyecto de educación democrática, reiteran.
También generar un impacto político-pedagógico sobre la coyuntura educativa, poner a consideración el proyecto de educación democrática de la Coordinadora Nacional y recuperar las aportaciones de los asistentes para enriquecer el proyecto a integrar.
En el escrito se habla de otros proyectos alternativos que se han generado y se aplican en algunas escuelas de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México.

Noticias relacionadas

Back to top button