México

Investigadores exigen rigor en medición del ingreso

Más de 150 investigadores y especialistas en desarrollo social demandaron rigor técnico y transparencia en la medición del ingreso de los hogares del país, a fin de contar con información estadística confiable y comparable.
En una carta dirigida al Inegi y al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la cual fue difundida anoche, académicos e investigadores externan su preocupación sobre los recientes cambios operativos al Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS), cuyos resultados permiten medir los niveles de pobreza.
La imposibilidad de comparar históricamente dicha medición, indican, constituye un retroceso que pone en peligro la capacidad de dimensionar la efectividad de la política pública y de identificar las áreas de mejora. “Una de las cosas que nos permite medir el progreso contra la pobreza y la desigualdad es una metodología consistente a través del tiempo para capturar la variable ingreso. No puede haber borrón y cuenta nueva con la nueva metodología”, expone en el comunicado Ricardo Fuentes-Nieva, director ejecutivo de Oxfam México, quien junto con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias coordinó la carta.
Los firmantes, algunos de ellos integrantes de asociaciones como El Colegio de México, Transparencia Mexicana, México Evalúa, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), llaman a cuidar el levantamiento y la comparabilidad de la información de ingreso 2016. Para ello proponen que la labor del grupo técnico que revisará los ajustes al módulo sea complementada con mecanismos de consulta a expertos externos.

Noticias relacionadas

Back to top button