
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó de forma reciente el enlistado de las 10 carreras profesionales de las mejor y peor pagadas, de acuerdo con los datos recabados durante el último trimestre de 2022.
Dicho organismo, el cual se encarga de hacer mediciones estadísticas para proponer políticas públicas, expuso cuáles son las profesiones que obtienen mejores ingresos al mes en promedio, cuya información se obtuvo producto de un balance hecho entre octubre y diciembre del año pasado.
De acuerdo con este ejercicio, las carreras con mejor remuneración son las siguientes:
1.- Medicina: 17 mil 846 pesos
2.- Ingeniería civil: 15 mil 831 pesos
3.- Minería y extracción: 15 mil 776 pesos
4.- Ciencias políticas: 15 mil 620 pesos
5.- Arquitectura: 15 mil 603 pesos
6.- Ciencias ambientales: 15 mil 502 pesos
7.- Ingeniería en electricidad o energías: 14 mil 944 pesos
8.- Diseño textil: 14 mil 928 pesos
9.- Ingeniería eléctrica: 14 mil 682
10.- Ingeniería mecánica: 14 mil 614 pesos
Por otro lado, el IMCO dio a conocer las 10 profesiones peor pagadas, las cuales están compuestas por:
1.- Orientación educativa: 8 mil 673 pesos mensuales
2.- Formación docente para educación inicial o especial: 9 mil pesos
3.- Trabajo social: 9 mil 469 pesos
4.- Lenguas extranjeras: 10 mil 138 pesos
5.- Rehabilitación física: 10 mil 175 pesos
6.- Didáctica y pedagogía: 10 mil 290 pesos
7.- Formación docente para primaria: 10 mil 407 pesos
8.- formación docente para programas generales: 10 mil 512 pesos
9.- Criminología: 10 mil 684 pesos
10.- Producción agrícola y ganadera: 10 mil 778 pesos
Redacción web
Te puede interesar Reportan 573 nuevos contagios de covid y 8 decesos, en Hidalgo
Durante la semana del 18 al 24 de enero se presentaron 573 nuevos casos de Covid-19 en Hidalgo, con lo que el acumulado aumentó a 124 mil 34 casos, de los cuales 629 se mantienen activos, por personas que en los últimos siete días han presentado síntomas relativos a la enfermedad.