fbpx
MéxicoNoticias

Aguas con las llamadas de supuestos ejecutivos bancarios: es un fraude

Los delincuentes se hacen pasar por el personal de los bancos para alertar de supuestos movimientos inusuales, pero que piden datos personales


Existe una nueva modalidad de fraude a través de las llamadas telefónicas, en el que supuestos ejecutivos de bancos se comunican con clientes para notificarles que encontraron “movimientos inusuales” en sus cuentas y que requiere ser atendido, según lo explicado por la Unidad de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México.

De acuerdo con lo esgrimido por la dependencia capitalina, los ciberdelincuentes se hacen pasar por personal de las instituciones bancarias para notificarle a los derechohabientes sobre aparentes inicios de sesión en las aplicaciones móviles con el objetivo de realizar cargos.

En ese sentido, la Policía Cibernética dio a conocer parte de la forma de operar de los defraudadores, entre las que se encuentran el solicitar datos personales y envían mensajes de texto SMS supuestos códigos para acceder a las cuentas bancarias de las potenciales víctimas.

Denuncian más de 19 mil extorsiones en tres años en Hidalgo

Al iniciar sesión con datos certificados y reales, los bancos reconocen estos movimientos como “transparentes”, por lo que los delincuentes, como parte de su operación, les dice a los tarjetahabientes que realizarán una “bóveda digital” con el total que existe en sus cuentas, en la que utilizan las cuentas CLABE para transferir dichos recursos.

Derivado de lo anterior, la Policía Cibernética de Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de situaciones:

*En primer lugar, tener a la mano los canales oficiales de los bancos
*Nunca proporcionar datos delicados, como las contraseñas
*Desconfiar de los correos que se ostentan como del banco o que luzcan sospechosos
*No abrir los links que están en los mensajes, ya sea a través de los correos o por el teléfono
*Bloquear los números que sean sospechosos
*Los dispositivos electrónicos deben tener antivirus actualizado para detectar cualquier problema
*Cambiar las contraseñas de la banca móvil de forma frecuente y activar la verificación en dos pasos

Redacción web

 

También te puede interesar Rechazan 7 estados adherirse al IMSS-Bienestar

Noticias relacionadas

Back to top button