
La sala braille, en la biblioteca central Ricardo Garibay, se ha vuelto una “escuelita” para Itan Santiago, de 10 años, con leucomalacia periventricular (una lesión cerebral que afecta el control muscular y el movimiento, así como las capacidades de aprendizaje y pensamiento), señaló su madre Lizbeth Rubio González.
La mujer, de 26 años, indicó que Nelia Esmeralda Santillán Romero, coordinadora de este espacio que no solo recibe a personas con discapacidad visual, le enseña al menor colores, números, letras, entre otras cosas, por lo que consideró que se ha vuelto un centro de educación y formación para su hijo.
Indicó que hasta el momento no ha tenido clases del sistema de escritura y lectura braille, pero espera que más adelante su hijo también lo aprenda, mientras le enseñan cosas más sencillas.
Rubio González dijo que se enteró de los servicios gratuitos que brinda este espacio público a través de un médico del Hospital del Niño DIF que atendía a Itan, quien se los recomendó. Esto fue hace seis años, y desde entonces solo han interrumpido su asistencia durante los primeros dos años de la pandemia del Covid-19.
En ese tiempo, consideró que el servicio que brindan es adecuado y que la encargada de la sala braille se encarga de actividades que impulsan el desarrollo y aprendizaje del infante. Además, dijo que a su hijo le gusta acudir a este espacio.
“El tiempo que vinimos anteriormente estuvimos bien, Nelia hacía diferentes actividades para convivir con otras personas con discapacidad similar. Ha mejorado muchísimo (Itan). Son tratamientos lentos en aprendizaje, pero bien. El tiempo que llevamos aquí ha aprendido, a parte le gusta mucho venir con Nelia”, mencionó la madre del usuario en entrevista con Criterio.
Señaló que hacen falta más espacios públicos y con servicios gratuitos para el aprendizaje de personas que viven con alguna discapacidad, por lo que hizo un llamado a las autoridades a crear más programas para establecer lugares como la sala braille de la capital hidalguense.
Giovanny Flores I Pachuca
Te pude interesar: Inflación en Hidalgo es de 8.2 por ciento
Hidalgo continúa siendo una de las 15 entidades del país con la mayor inflación, de acuerdo con datos de la organización México ¿Cómo vamos?