NoticiasHidalgo

IMSS, con 33.94% de quejas por violar derechos humanos en Hidalgo

Le siguen en quejas el ISSSTE y la Secretaría del Bienestar

De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humamos, 33.94 por ciento de las quejas presentadas por ciudadanos de origen hidalguense en contra de autoridades federales corresponde al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La base de datos, a cargo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), refiere que, de un total de 65 quejas presentadas de enero a julio por posibles violaciones a las garantías individuales en Hidalgo, en 22 (33.94 por ciento) se señala como autoridad responsable al IMSS.

Asimismo, se tiene registro de 10 querellas contra el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), que representan 15.38 por ciento del total; le sigue la Secretaría de Bienestar, con siete quejas recibidas, así como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con seis.

La Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) e Instituto Nacional de Migración (INM) reportan tres denuncias cada una; mientras, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Universidad para el Bienestar Benito Juárez tienen dos.

Muere niño que IMSS envió a refrigerador en Puebla

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), los institutos del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, de Antropología e Historia, de los Pueblos Indígenas, Electoral, así como la Policía Federal Ministerial y las secretarías de Agricultura, Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana tienen  una queja en su contra, respectivamente.

En 2020, la CNDH recibió 103 querellas de ciudadanos hidalguenses en contra de autoridades federales asentadas en el estado, de las cuales la más recurrente fue el IMSS, con 38 (36.89 por ciento); además, durante 2019, se acumularon 148 denuncias, 39 en contra de este organismo de salud.

A nivel nacional, las tres principales autoridades señaladas son IMSS, Issste y Secretaría del Bienestar. La CNDH emite recomendaciones a las autoridades responsables.

También es posible conciliar con los entes violatorios de derechos humanos con el fin obtener una solución en favor de las personas quejosas y/o agraviadas, al no tratarse de violaciones consideradas graves.

Yuvenil Torres I Pachuca

También te puede interesar Inicia CDHEH queja por muerte de pacientes del IMSS en Tula

Noticias relacionadas

Back to top button