fbpx
GaleríasHidalgo

Talladores de obsidiana de El Nopalillo, en busca de mercados

Espera que el próximo año pueda llevarse a cabo la Feria de la Obsidiana


Crear artesanías de obsidiana puede llevarse horas, pero algunos modelos pueden requerir entre uno y dos días para ser terminados”, indicó Asencio Pelcastre Ramírez, vecino de El Nopalillo, Epazoyucan.

Con poco más de 30 años de experiencia en la elaboración de artesanías, espera que el próximo año pueda llevarse a cabo la Feria de la Obsidiana Dorada, la cual fue cancelada en junio pasado debido a la pandemia, afectando la economía local.

Foto: Juan Martínez

Indicó que año con año, la expo-venta de artículos elaborados con el “vidrio volcánico” generaba una importante derrama en el pueblo, con actividades gastronómicas, artísticas y culturales, pero este año fue suspendida, en detrimento de labradores de 25 talleres.

Aseveró que sus creaciones tienen el reconocimiento no solo de hidalguenses, sino de visitantes provenientes de otros estados. Por ello, el artesano dijo estar entusiasmado en la incursión en las ventas a través de redes sociales, plataforma que permitirá mostrar su trabajo más allá de las fronteras del país.

Foto: Juan Martínez

Redacción

Pachuca

También te puede interesar: Hidalgo supera los 19 mil casos de coronavirus

A más de ocho meses del inicio de la pandemia de Covid-19 en Hidalgo, la entidad superó ayer los 19 mil casos acumulados, pues se confirmaron 97 nuevos positivos de la enfermedad respiratoria, con lo que dicha cifra quedó en 19 mil 22.

Esto, de acuerdo con el informe diario de la Secretaría de Salud federal (Ssa), que detalló que seis personas perdieron la vida en el estado durante las últimas 24 horas, con lo que la cantidad de muertes totales causadas por el virus SARS-CoV-2 es de 2 mil 680.

Al cierre de esta edición, sin embargo, las cifras correspondientes a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) no
estaban actualizadas.

Durante la conferencia de prensa de ayer de la dependencia federal, la Ssa informó que la entidad registró un exceso de mortalidad “por todas las causas”; es decir, no solo por coronavirus, hasta el corte de la semana epidemiológica 29, tendencia que ahora se encuentra en descenso.

Noticias relacionadas

Back to top button