
Hidalgo superó los 300 casos de influenza en la temporada estacional 2022-2023, informó la Secretaría de Salud federal (Ssa), en el reporte semanal de la enfermedad.
En los últimos siete días, hubo nueve casos, por lo que la entidad llegó a los 302 acumulados del padecimiento. En ese mismo periodo se registró una defunción más a causa de la influenza, por lo que el total es de 12 hidalguenses que perdieron la vida.
En el ámbito nacional, se han registrado 8 mil 596 infecciones, lo que significa que Hidalgo aporta 3.5 por ciento del total. El tipo de influenza que predomina en México es el AH3N2, con el 92.1 por ciento; seguido del tipo A, con 4.5 por ciento; AH1N1, con 2.1 por ciento, y el que menor porcentaje tiene es la de tipo B, con 1.3.

La mayor cantidad de casos detectados corresponden a Nuevo León, Ciudad de México, Querétaro, Aguascalientes y Puebla, con una mediana de 28 años y con un predominio a nivel nacional en mujeres, con 57 por ciento del total de casos.
En cuanto a muertes, en el territorio mexicano ya se acumulan 207, de las cuales 91.3 por ciento fueron por el tipo AH3N2 y el resto a los demás; el estado que tiene una mayor cantidad de decesos es Ciudad de México, con 27, seguido de Puebla, con 23, y Nuevo León, 17.
De acuerdo con la Ssa, en lo que va de la temporada, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) no ha identificado mutaciones relacionadas con cambios antigénicos, en la virulencia o patogenicidad del virus de la influenza.
La entidad acumula 302 casos de influenza estacional, según los reportes de la Secretaría de Salud federal.
Galilea Monroy l Pachuca
También te puede interesar Deja el covid en orfandad a 419 niños en Hidalgo
Ante el incremento de defunciones a raíz de la pandemia por Covid —de marzo de 2020 al 19 de noviembre de 2021—, en los primeros 20 meses de la contingencia sanitaria, 419 niños y adolescentes de Hidalgo quedaron en orfandad, debido a que perdieron a su madre o padre a causa de esta enfermedad.
Según el artículo La orfandad ocasionada por la pandemia, de la investigadora Carla Angélica Gómez Macfarland, se considera huérfano o huérfana a la persona menor de edad a quien se le han muerto padre, madre o ambos.