fbpx
HidalgoNoticias

Según México ¿Cómo Vamos?, mejor calidad de vida es un reto para Hidalgo

La zona centro del país enfrenta desafíos como la planeación de las ciudades


Al presentar el Índice de Progreso Social (IPS) 2015-2021, la organización México, ¿Cómo Vamos? planteó que la región centro del país, de la que forma parte Hidalgo, registra retos principalmente en materia de planeación de las ciudades y ofrecer mejor calidad de vida que permita a los habitantes tener las herramientas necesarias para detonar el desarrollo social.

Dicha región —integrada por Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla— registra la mayor densidad poblacional del país, característica que causó “consecuencias terribles” derivadas de la pandemia, como exceso de mortalidad, especialmente en la capital del país, externó el organismo.

La integración de la región está caracterizada por la centralización del gobierno federal y de instituciones financieras en el centro del país. Las actividades económicas están concentradas en los servicios y en el comercio, sectores “fuertemente golpeados” por la contingencia sanitaria.

La organización destacó que Hidalgo registra un puntaje dentro del IPS de 61.9 de 100, que es el segundo peor año desde que se tiene registro, toda vez que la puntuación más baja se observó en 2015, con un total de
61.4 puntos.

En el ranking nacional de 2021, el estado se ubicó en el lugar 20 de 32; asimismo, dentro del rubro de oportunidades se encuentra en la posición 21; este indicador evalúa las posibilidades y herramientas a las que los habitantes pueden acceder para lograr un mayor desarrollo personal y profesional y sus componentes son derechos personales, libertad personal y de elección, inclusión y acceso a educación superior.

UBICACIÓN DE LA ENTIDAD

En el ranking nacional de 2021, el estado se ubicó en el lugar 20 de 32; asimismo, dentro del rubro de oportunidades se encuentra en la posición 21; este indicador evalúa las posibilidades y herramientas a las que los habitantes pueden acceder para lograr un mayor desarrollo personal y profesional y sus componentes son derechos personales, libertad personal y de elección, inclusión y acceso a educación superior.

Yuvenil Torres I Pachuca

Te puede interesar: Alertan por mala calidad del aire en Pachuca; piden implementar programas

Noticias relacionadas

Back to top button