
Durante este año, con corte al 19 de marzo, en Hidalgo dos mujeres perdieron la vida durante la etapa del embarazo, parto o puerperio, según la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal (Ssa).
El documento refiere que una de las muertes maternas se registró en la Secretaría de Salud estatal, mientras que la otra se reportó en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aunque no se detalla en qué hospitales ocurrieron los hechos.
En cuanto a la Razón de Muerte Materna (RMM), entendida como el número de decesos por cada 100 mil nacimientos estimados, en el caso de Hidalgo alcanza 18.4 por dicha cantidad de alumbramientos.
A nivel nacional, dicho indicador es de 23.6, de modo que la entidad se encuentra por debajo de la media a nivel nacional.

Durante el periodo referido, en México, se han reportado 105 muertes maternas, de las cuales las entidades con más defunciones son Chiapas, con 10; Estado de México, Jalisco y Guerrero, con ocho, y Puebla, con siete. En conjunto, concentran 41 por ciento de las defunciones totales.
En tanto, las principales causas de muerte son hemorragia obstétrica, con 25.7 por ciento; enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio, con 20 puntos porcentuales, y otras complicaciones, con 5.7.
Durante 2022, en Hidalgo, 13 mujeres perdieron la vida durante el embarazo, parto o puerperio, que es la etapa de 35 a 40 días posteriores al alumbramiento. Del total de muertes maternas, seis se reportaron en hospitales de la Secretaría de Salud estatal.
Yuvenil Torres | Pachuca
Te puede interesar El covid podría convertirse en una amenaza similar a la gripe estacional este año
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó este viernes que espera bajar este año su nivel de alerta máxima por el covid-19, al estimar que la epidemia podría representar pronto una amenaza similar a la de la gripe estacional.