
Dentro de la plataforma Centros de Salud Dignos para Hidalgo, habilitada por el equipo del gobernador electo Julio Menchaca Salazar para denunciar inmuebles en malas condiciones, hasta el momento se han reportado 43 espacios de este tipo.
Dicho sitio web fue habilitado el domingo pasado y ya cuenta con denuncias de centros de salud de Tepehuacán de Guerrero, Tula de Allende, Chapulhuacán y Zimapán, en las cuales se ha adjuntado material fotográfico para evidenciar el estado en que se encuentran los inmuebles.
En el caso del Centro de Salud Teyahuala, ubicado en Tepehuacán de Guerrero, el denunciante señala que no cuenta con médico ni equipamiento a 11 años de haber sido construido. En las imágenes de respaldo, se observan anaqueles semivacíos.
En Chapulhuacán, la denunciante muestra fotos en las que se observa una construcción sin terminar, pues no cuenta con todas las paredes.
Excelente domingo. Ayúdame a identificar los centros de salud en mal estado.
Te comparto este video con las instrucciones para que nos dejes la información https://t.co/VF4ZxpC358 pic.twitter.com/wmRv8rdNLY
— Julio Menchaca (@juliomenchaca_) August 14, 2022
Además, para la clínica ubicada en la calle 5 de febrero, colonia centro, de Tula de Allende, no existe descripción; sin embargo, las fotografías muestran que el techo está afectado por goteras, hay muebles amontonados, e incluso el piso luce con humedad.
Mientras que en la unidad de Salud de Puerto Juárez, ubicada en la carretera municipal Santa Rita, en Zimapán, se muestran imágenes de lo que pudiera ser la sala de espera, con una sola silla de madera desgastada; además, a los muros les falta pintura.
Usuarios de redes sociales también solicitan al gobernador electo supervisar que los médicos acudan a las clínicas que se ubican en comunidades rurales; asimismo, que el personal atienda con sensibilidad y humildad.
Yuvenil Torres I Pachuca
También te puede interesar “Cuotas” escolares condicionan inscripciones en Mineral de la Reforma y Pachuca
Padres de familia de las primarias Instituto Mineralense Inés de la Cruz y Carlos Martínez Balmori, ubicadas en Mineral de la Reforma y Pachuca, respectivamente, acusaron que los directivos condicionan la inscripción a cambio del pago de cuotas escolares.
El tutor de un alumno del primer plantel, localizado en el fraccionamiento Paseos de Chavarría, señaló que una persona, cuyo cargo no detalló, le dijo que no podía inscribir a sus dos hijos porque aún no solventaba tarifas escolares.
Además, el individuo recordó al padre de familia que el ciclo pasado tampoco cubrió dicha aportación, por lo que actualmente adeuda 2 mil pesos por sus dos vástagos.