HidalgoNoticias

Rechaza PAN en Hidalgo la reforma electoral

Asael Hernández, consejero de Acción Nacional, señaló que los cambios al sistema electoral serían un “retroceso”

En medio de la discusión en el Congreso de la Unión de la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el consejero nacional del Partido Acción Nacional (PAN) por Hidalgo, Asael Hernández Cerón, aseveró que la implementación de los cambios sería “un retroceso” para la democracia.

El exlegislador local consideró que “se deben garantizar los procesos transparentes”, a través de instituciones que “sean fuertes y funcionen” como el Instituto Nacional Electoral (INE).

Rechaza PAN en Hidalgo la reforma electoral
Rechaza PAN en Hidalgo la reforma electoral | Foto: Facebook

Dentro de las modificaciones al sistema electoral, que propuso López Obrador en abril y que se comenzaron a discutir en el Legislativo a inicios de noviembre, destaca el nacimiento del Instituto Nacional Electoral y de Consultas (INEC).

Además la de reducción de diputados federales de 500 a 300; de senadores, de 128 a 96, así como el hecho de que los consejeros electorales serían propuestos por los tres poderes y posteriormente elegidos por voto popular.

En tanto, la iniciativa busca que se recorte el número de integrantes del INEC de 11 a siete, así como disminuir el financiamiento público y tiempos de propaganda a partidos políticos.

También se incluye la baja del porcentaje necesario de participación para que una consulta popular sea vinculante.

Irving Cruz | Pachuca

Te puede interesar: Va reingeniería al presupuesto de 2023: Leines

El diputado Osiris Leines Medécigo, presidente de la Primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto, adelantó que en la discusión del gasto público de 2023 habrá una redistribución, con la finalidad de que sea más ecuánime para las necesidades de la entidad.

“Esperamos que sea una distribución más equitativa y justa para la gente que lo requiere, porque debe ser un presupuesto que atienda a todos los sectores necesitados, pero realmente lo debemos de ver con cifras humanas, no números solamente y que tenga un impacto social”, detalló en entrevista con Criterio.

 

Noticias relacionadas

Back to top button