HidalgoMetrópoli

Realizan pruebas gratuitas para detección del VIH en Pachuca

Si te expusiste a relaciones sexuales sin el uso del condón, puedes acudir al CAPASITS; en caso de un resultado positivo se dará orientación sobre el tratamiento al paciente.

Con el objetivo de disminuir la transmisión de VIH y Sífilis, el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) realiza pruebas rápidas para detectar estos padecimientos.

Algunos de los criterios para realizarse las pruebas es haber tenido sexo vaginal, anal u oral sin usar condón, compartir agujas u otros objetos intravenosos, realizarse tatuajes o perforaciones con un equipo sin esterilizar, o resultar positivo a alguna prueba de Infecciones de Transmisión Sexual, Hepatitis o Tuberculosis.

Las pruebas son confiables, seguras y gratuitas, se realizan en un promedio de 20 minutos, y consisten realizar una pequeña punción en un dedo para obtener una muestra de sangre; colocar la gota de sangre en una tira reactiva y tras un breve periodo de tiempo, ésta arroja el resultado.

Realizan pruebas gratuitas para detección del VIH en Pachuca | Foto: Especial

Se recomienda que para obtener un resultado confiable, la prueba se realice en un periodo mínimo de 3 meses después de haber estado expuestos a los criterios antes mencionados.

El beneficio de realizarse una prueba de ésta naturaleza es que, al tener un resultado positivo se pueda iniciar un tratamiento con mayor éxito, así como  ayudar a tomar medidas que permitan evitar la transmisión de la enfermedad.

Asimismo en el CAPASITS se ofrece orientación y consejería de forma permanente, atención especializada en las áreas médica, psicológica, odontológica, nutrición, farmacia e inmunizaciones para todas las personas que lo soliciten.

Realizan pruebas gratuitas para detección del VIH en Pachuca | Foto: Especial

En caso de necesitar una prueba, o buscar información y orientación en temas de infecciones de transmisión sexual, se puede acudir de lunes a viernes al módulo de información en un horario de 7:30 a 2:30 horas, ubicado en fraccionamiento Luis Donaldo Colosio II s/n, segunda etapa, Fracción A, en Pachuca, o en su caso acercarse a los módulos dispuestos para ello en las visitas que se actualmente se están llevando a cabo en las colonias capitalinas.

Redacción | Pachuca de Soto

Te puede interesar: ¿Vale la pena bañarnos diario? Estudiante de la UAEH comprueba que no

Noticias relacionadas

Back to top button