Protestan trabajadores del INAH Hidalgo en contra del delegado Héctor Álvarez
Refieren que el funcionario incumple con sus labores y viola la ley federal “en beneficio de sus intereses”; además, señalaron a su asistente por usurpar funciones.

Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Hidalgo realizaron un paro de labores y tomaron las instalaciones de la dependencia federal para pedir la destitución del delegado Héctor Álvarez Santiago.
Los inconformes denunciaron el incumplimiento a las actividades sustantivas de la institución, como son la investigación, conservación, protección y promoción del patrimonio cultural de la entidad; asimismo, señalaron presuntas negligencias en su gestión y a la violación de la normativa de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, “anteponiendo sus intereses personales”.
También exigieron la destitución de su asistente Andrea Aldama Galicia por un presunto caso de conflicto de intereses, usurpación de funciones y efectuar acciones de intrusismo profesional, las cuales, consideraron, vulneran y ponen en peligro el patrimonio cultural.

Ante esto, los trabajadores del INAH cerraron las oficinas y e impidieron el acceso al delegado. Además, se encuentran en asamblea permanente y advirtieron que no liberarán la sede hasta que obtengan una respuesta favorable.
Giovanny Flores | Pachuca de Soto
Te puede interesar: Separan de su cargo a tres docentes acusados de abuso sexual: Santiago Nieto
Respecto al caso del abuso que se registró en el preescolar José Rosas Moreno, en Mineral de la Reforma, el encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, dio a conocer que, tras el análisis de los videos de vigilancia los resultados negativos de exámenes médicos y psicológicos, se determinó la separación de su cargo de tres docentes.
“Se ha hablado ya con los padres de familia y que afortunadamente no fueron las cosas como habíamos pensado originalmente. Creo que es importante mencionar que tuvimos acercamiento con ellos y los abogados del niño, pues es una prioridad que se pueda avanzar en todos los casos que impliquen algún tema de riesgo de violencia sexual o física en contra de las y los menores”, declaró el funcionario.