
El Congreso estatal discute en comisiones una propuesta de Ley de Salud Mental en Hidalgo, cuya iniciativa fue presentada por la diputada Juana Vanessa Escalante Arroyo.
La legisladora indicó que continúan en mesas de trabajo, y adelantó que ha recibido el apoyo de la nueva administración estatal, con lo que su objetivo es pulir el documento y presentarlo para su discusión.

La propuesta de ley pretende regular el acceso a los servicios de Salud para personas con padecimientos mentales.
El documento considera la logística para un diagnóstico adecuado y otorgar el tratamiento y rehabilitación en las instituciones estatales.
Escalante Arroyo señaló que, en su calidad de doctora, ha observado que “cuando les duele la mente, se sienten mal o tienen crisis de ansiedad, la gente no suele acudir al Centro de Salud, ya sea por estigma o falta de recurso económico”.

Comentó que, derivado del aislamiento social de la pandemia, hubo un incremento en los padecimientos de ansiedad y depresión, por lo que, en diálogos con la Secretaría de Salud, contabilizaron la cantidad de psicólogos con los que se cuenta en Hidalgo para la atención de los ciudadanos, que en algunas zonas, dijo, son insuficientes.
“Hoy me encuentro tocando puertas a nivel federal para pedir recurso, para solicitar que nos apoyen, porque tenemos una deficiencia en infraestructura, en cuestiones muy complejas, estamos caminando en conjunto desde todos los niveles de Salud, para que en conjunto con el legislativo se impulse a atender a la gente y hacer medicina preventiva”, señaló la legisladora.
Galilea Monroy I Pachuca
Nota relacionada: Dispara pandemia diagnósticos de enfermedades de salud mental
Los diagnósticos de enfermedades de salud mental aumentaron en adultos y niños 25 por ciento a partir de la pandemia de Covid-19, señaló la directora del hospital Villa Ocaranza, Guadalupe Tafoya.