
La presidenta del DIF Pachuca, Bárbara Montaño Sánchez Mejorada, rindió su segundo informe de actividades ayer, en el teatro Cedrus.
“Ser presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del municipio de Pachuca es un gran reto, es un honor para mí trabajar en el DIF Pachuca junto a mi esposo, el edil municipal Sergio Baños y apoyarlo en esta gran encomienda (sic)”, señaló.
Entre las acciones enlistadas, Sánchez Mejorada destacó las que promueven los estilos de vida saludable, la atención a enfermedades previamente diagnosticadas, entrega de aparatos auditivos, gestión de prótesis, traslados para consultas a hospitales de especialidad, actividades enfocadas a adultos mayores, como progresía dentales, servicios de optometría y cirugías de cadera y cataratas, entre otras.

Agregó que han implementado actividades en coordinación con el Sistema DIF estatal para garantizar la riqueza alimentaria para las familias y los menores en edad escolar, al igual que con las infancias que asisten a los Centros de Atención Comunitarios ( CAIC).
Asimismo, indicó que han firmado convenios de colaboración con la iniciativa privada e instituciones educativas particulares, como el Tecnológico de Monterrey.
Sánchez Mejorada añadió que otro de los puntos importantes del programa de actividades del DIF municipal es la educación a menores para prevenir temas de adicciones, vulnerabilidad o riesgos que comprometan su integridad, así como las pláticas y talleres a padres de familia sobre la educación libre de violencia y la crianza respetuosa de la niñez.

ACCIONES
Entre las acciones implementadas por el Sistema DIF, la funcionaria destacó la rehabilitación del Bioparque de Convivencia, el cual se logró con el apoyo de la empresa Vite.
Con una inversión de 1 millón 916 mil pesos, mediante el estímulo al desempeño W-15, han beneficiado a 800 niños de Pachuca para que continúen sus estudios.
Galilea Monroy I Pachuca
Te puede interesar: Cuesta $300 reparar cada metro de piso en plaza Independencia