
Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo, indicó que se seguirán todos los procesos que establecen la ley, después de que se confirmó que un alcalde, involucrado en la Estafa Siniestra, se dio a la fuga.
Sin embargo, evitó mencionar si el Tribunal de Justicia del Estado de Hidalgo ya solicitó que se declare prófugo al edil, de quien se ha omitido revelar su nombre o el municipio que gobierna para no entorpecer el proceso que se sigue, dentro del cual ya se libraron cuatro órdenes de aprehensión.
Aunque medios de comunicación cuestionaron al mandatario si ha solicitado colaboración de otras entidades del país para ubicar al alcalde prófugo, únicamente comentó que el compromiso de su gobierno es el combate a la corrupción.

“Se van a seguir los procedimientos que marca la ley, no solamente con una persona, sino con todos los personajes que están involucrados”, dijo.
El pasado jueves, el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), Santiago Nieto Castillo, señaló que, previo a cumplir la orden de aprehensión, se tenía ubicado al presidente municipal que actualmente se encuentra prófugo; sin embargo, logró escapar.
La fiscalía se encuentra en integración de ocho carpetas de investigación contra el mismo número de ediles, relacionados, también, con desvío de recursos.
De los cuatro alcaldes detenidos el miércoles pasado, únicamente el de Nopala de Villagrán, Luis Enrique Cadena García, emanado del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pudo obtener su libertad porque cuenta con un amparo; no obstante, deberá separarse de su cargo y no salir del país.
Yuvenil Torres | Pachuca
Te púede interesar Indígenas, en condición de marginación en las urbes
Criterio publicó sobre la discriminación, marginación, abandono y falta de oportunidades son el común denominador de las personas indígenas que migraron hacia la capital del estado en busca de mejorar su calidad de vida.
Hace 18 años, Cayetano Tolentino Ramos llegó junto con su madre a la colonia La Raza, en Pachuca, en busca de oportunidades de trabajo, pues en su municipio de origen, Huehuetla, el café bajó de precio “y ya no era negocio”, por lo que no había manera de subsistir, explicó.