fbpx
HidalgoNoticias

Tienen Pachuca, Tizayuca y Tula mala calidad en el aire

El aire de Atitialaquia aparece dentro del rango de aceptable


Tras las fiestas decembrinas, Pachuca, Tizayuca y Atotonilco de Tula registraban mala calidad del aire al corte de este domingo, de acuerdo con el índice de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), a pesar de que hace una semana las tres localidades tenían el indicador en “bueno”.

El fin de semana de Navidad de 2022, las tres estaciones de medición aparecían en verde, que representa buena calidad del aire y sin riesgos para la salud, pero para este 1 de enero pasaron a naranja.

Además, el aire de Atitialaquia aparece dentro del rango de aceptable, pero con alta contaminación en el ambiente, por lo que está en el nivel amarillo.

No obstante, Tepeapulco, Tulancingo de Bravo y Tepeji del Río tienen buena calidad del aire, aunque hace una semana estaba en malo por la contaminación en el ambiente.

Tienen Pachuca, Tizayuca y Tula mala calidad en el aire
Tienen Pachuca, Tizayuca y Tula mala calidad en el aire Foto de Archivo

En total en Hidalgo, hay 10 estaciones de medición del aire administradas por la Semarnath, de las cuales tres están fuera de servicio: la ubicada en el museo El Rehilete, en Pachuca; la de Huichapan y la de Tula de Allende.

La Semarnat del gobierno federal asegura que los fuegos artificiales que se utilizan en fiestas decembrinas generan monóxido de carbono y partículas suspendidas que, junto con emisiones de transporte, fábricas, fogatas o quema de basura, generan alta contaminación, principalmente los días 12 y 25 de diciembre, así como el 1 y 6 de enero, lo que repercute en la salud de la población.

CONTAMINACIÓN, POR PIROTECNIA

Según la Semarnat federal, la pirotecnia se genera a raíz de una mezcla de nitratos, sulfatos y percloratos en fórmulas de sodio, cobre, estroncio, litio, antimonio, magnesio y aluminio

Al explotar los cohetes se genera monóxido de carbono y partículas suspendidas

Galilea Monroy | Pachuca

Te puede interesar Desaparecen en Hidalgo, 489 personas en 2022, reporta la PGJH

Durante 2022, en Hidalgo desaparecieron 489 personas, de las cuales tres de cada 10 eran menores de edad, de acuerdo con un análisis de las fichas de búsqueda emitidas por la Procuraduría General de Justicia (PGJH), realizado por Criterio.

Del total de alertas difundidas a través de redes sociales, 54.4 por ciento de los casos (266) corresponden a mujeres, de las cuales 117 eran infantes a la fecha de su reporte como no localizados, y 45.6 restantes (223) a hombres, 47 no habían cumplido los 18 años cuando fueron vistos por última vez.

Noticias relacionadas

Back to top button