
La organización Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos AC (Seiinac) registró 54 muertes violentas de mujeres durante 2020.
Los meses con más hechos fueron agosto, con nueve, y febrero y julio, con siete, cada uno.
Durante la presentación del informe, basado en un recuento de notas periodísticas, Sandra García Reyes, integrante del organismo, explicó que en 54 por ciento de los casos se pudo identificar a la víctima, mientras que en el resto no fueron revelados sus nombres.
Además, dio a conocer que la edad promedio de las féminas asesinadas fue de 29 años.
Refirió que, en 31 por ciento de los casos, correspondiente a 17, no se especificó qué tipo de violencia se ejerció, mientras que, en 15 puntos porcentuales, ocho homicidios, fue encontrada herida.
Asimismo, en ocho por ciento, es decir, cuatro sucesos, fue atacada con arma de fuego.
El resto presentó golpes, estaba en estado de descomposición, fue estrangulada, acuchillada, abusada sexualmente, in-toxicada, amordazada, atada o se encontraba en una bolsa.
Seiinac detectó que en 83 por ciento de los casos no fueron especificados los motivos por los que se le privó de la vida, en 11 puntos porcentuales fueron presuntos suicidios, en 4 se trató de discusión familiar y en 2, por embarazo.
El director general del organismo, Rafael Castelán Martínez hizo un llamado a las autoridades para que investiguen las muertes de mujeres como feminicidio, pues en muchos casos se indaga como asesinato, dejando pasar pruebas importantes que “podrían decir todo lo contrario”.
FEMINICIDIO
En 2013 se tipificó en Hidalgo el feminicidio con una sanción de hasta 25 años de prisión
Seiinac realizará un trabajo en el que vinculará las muertes violentas con las desapariciones
En lo que va del año, la organización ha contabilizado 17 casos
Adela Garmez | Pachuca
También te puede interesar: Hidalgo supera los 35 mil infectados de Covid-19
Ayer se confirmaron 106 nuevos casos de Covid-19 en el estado, con lo que superó los 35 mil casos acumulados, pues pasó de 34 mil 922 a 35 mil 28, de acuerdo con el informe técnico que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) emite diariamente.