HidalgoNoticias

Las medidas anticovid frenaron a la influenza en Hidalgo

Las medidas de bioseguridad y el aislamiento por la pandemia de Covid-19 son los principales motivos por los que la influenza —enfermedad en la que Hidalgo encabezó la lista de contagios y defunciones durante los últimos años— dejó de esparcirse entre la población, consideró Héctor Farfán Téllez, coordinador del programa de padecimientos respiratorios de la Secretaría de Salud estatal (SSH).

El especialista señaló que la influenza no ha desaparecido y que es más común durante la temporada invernal, próxima a comenzar; sin embargo, señaló que la implementación de las restricciones sanitarias y hábitos higiénicos ayudó a limitar su transmisión.

“Un número importante de personas ya tenemos hábitos constantes con el tema de lavado de manos, uso de cubreboca, gel antibacterial, limpieza de espacios o artículos de uso común. Eso ha permitido que la influenza tenga una aparición prácticamente nula en Hidalgo. No hay presencia de ni un solo caso, pero eso no quiere decir que tengamos inmunidad o que el virus ya no exista o no esté circulando”, mencionó Farfán Téllez.

Foto: Archivo

Asimismo, recordó que la temporada estacional de esta enfermedad comienza a finales de septiembre y termina en marzo, con lo que también se da inicio a la jornada de inmunización en grupos vulnerables, como adultos mayores, embarazadas, niños menores de cinco años de edad y personas con comorbilidad. Por ello, hizo un llamado a la población a acudir a aplicarse el antígeno para no contraer el virus o, en caso de contagiarse, evitar un cuadro grave.

“Ahora que inicie la temporada invernal y una vez que se detone la campaña de vacunación antiinfluenza, la gente debe tener en cuenta la importancia de vacunarse, al igual que lo han hecho con el covid, para mantener una de tantas medidas preventivas”, destacó.

El funcionario señaló que hay personas que aún se niegan a recibir el fármaco y que tienen ideas “equivocadas” sobre la función de los antígenos, que es generar anticuerpos y el fortalecimiento del sistema inmunológico al contacto con los virus.

“La temporada pasada hubo grupos de personas mayores que se quedaron sin la vacuna porque tienen miedo y piensan que vacunándose pueden contraer la enfermedad”, dijo.

En este sentido, reiteró la importancia de inmunizarse para no infectase o, en caso de contagiarse, evitar desarrollar casos graves del padecimiento. Además, señaló que los grupos vulnerables deben aplicarse los antígenos contra la influenza y el Covid-19 para protegerse de ambas.

EVOLUCIÓN

368 casos y 82 defunciones por influenza se registraron en Hidalgo durante la temporada estacional 2018-2019

2, lugar que ocupó la entidad por contagios en esa ocasión; por decesos, fue la tercera

221 personas contrajeron la enfermedad, 24 de las cuales murieron en el periodo 2019-2020

0 positivos y 0 fallecimientos por influenza se contabilizaron en la temporada 2020-2021

Giovanny Flores I Pachuca

Te puede interesar En la tercera ola, más de 48 mil contagios en Hidalgo ¡Nuevo máximo!

Ayer en Hidalgo fueron reportados 476 nuevos casos de Covid-19 y sus variantes y 15 defunciones, por lo que el acumulado ascendió a 48 mil 203 y 6 mil 490, respectivamente, de acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Salud federal (Ssa).

Noticias relacionadas

Back to top button