
A través del Programa de Responsabilidad Compartida del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que consiste en cambiar los créditos de veces salarios mínimo (VSM) a pesos, algunos de los derechohabientes de la entidad tuvieron descuentos en su crédito hipotecario de hasta 600 mil pesos aproximadamente, informó el delegado de la dependencia federal en Hidalgo, Canek Vázquez Góngora.
Indicó que en los últimos días atendieron a un beneficiario que había tramitado su crédito en 1995 y con la conversión se le hizo un descuento superior a los 600 mil pesos, por lo que le quedó un restante de 22 mil.
“La semana pasada tuvimos a un señor que se le hizo un descuento de poco más de 600 mil pesos; es decir, este programa lo que busca es que los créditos no se vuelvan impagables, darles mejores condiciones para este crédito y que (los derechohabientes) puedan tener un patrimonio propio”, mencionó el delegado en entrevista con Criterio.
El @Infonavit continúa beneficiando a las y los acreditados convirtiendo los créditos de VSM a pesos. Hoy, Javier Martínez quien obtuvo su crédito en 1995, al hacer su conversión, obtuvo un descuento de 645mil, quedando con un saldo de 21mil pesos pic.twitter.com/2cbCjIdvxC
— Canek Vázquez (@canek_vazquez) January 9, 2023
El exdiputado federal explicó que algunos de los beneficios de este programa para las personas con créditos hipotecarios son que al convertir la medición de su deuda de VSM a pesos el monto del saldo se queda fijo durante la vida de este, por lo que, dijo, al no hacerlo irá aumentando con base en el comportamiento del salario mínimo y de la inflación.
Asimismo, apuntó que con esta conversión las tasas van del 1.9 al 10.45 por ciento calculándose de acuerdo con el ingreso mensual de los derechohabientes.
“Entonces lo que pretende el Infonavit con esto y se ofrece a quienes tienen un crédito es poder dejar su crédito a tasa fija durante toda su vida y ofrecer distintas tasas de interés”, agregó Vázquez Góngora.
Abril López tramitó su crédito en 2008 y al hacer su conversión su saldo bajó de 525 mil pesos a 280 mil, el pago de su mensualidad pasó de mil 800 a mil 100 pesos y el tiempo de liquidación del crédito se redujo aproximadamente cuatro años.
“Es una maravilla, sobre todo para las personas que tienen un salario reducido y se les puede ir toda la quincena en el pago del Infonavit o que incluso están pidiendo prórrogas. Yo creí que no me lo iban a aprobar porque llevaba varias prórrogas y apoyos, entonces eso me deja muy bien”, mencionó en entrevista la beneficiada por el programa para el cambio de créditos a pesos.
Giovanny Flores I Pachuca