
El delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Canek Vázquez Góngora, llamó a los derechohabientes del organismo a actualizar la condición de sus créditos, toda vez que con motivo del incremento a al Salario Mínimo en un 20% para 2023 y el aumento anual de la inflación, ocasionará que los créditos denominados en Veces Salarios Mínimos (VSM) registren un incremento por ajustes en el saldo de la deuda.

Acompañado de Alfredo León Martínez, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) el funcionario federal explicó que “los créditos tramitados antes de 2016, lo más probable es que estén denominados en VSM, por lo que resulta urgente el cambio a pesos antes del 31 de diciembre”.
Señaló que con los acreditados podrán hacerlo ingresando a la ventanilla única de Responsabilidad Compartida, en la página micuenta.infonavit.org.mx
Vázquez Góngora añadió que con ello se garantiza el “acceso a las tasas de interés más bajas del mercado hipotecario, de entre 1% y 10.45%, dependiendo del nivel de ingreso del acreditado”.
“En Hidalgo existen actualmente 82,643 acreditadas y acreditados que ya se benefician con este esquema de financiamiento en pesos, por lo que tendrán mayor tranquilidad en sus finanzas personales el próximo año, sin embargo, tenemos registro de 51 mil 548 personas que aún pueden hacer su conversión en lo que resta del mes de diciembre”, agregó.
Redacción
Te puede interesar: Infonavit lanza este nuevo crédito de vivienda
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Asociación de Bancos de México (ABM) anunciaron el lanzamiento del financiamiento Cuenta Infonavit más Crédito Bancario para beneficiar a trabajadores sin relación laboral vigente que perciban sus ingresos de manera independiente y que tengan subcuenta de vivienda con el Instituto.
El director general del Infonavit, Carlos Martínez; el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker, y representantes del sector hipotecario indicaron que en una primera etapa de financiamiento participarán solo cuatro bancos: HSBC, Banorte, Santander y Scotiabank.