Hipertensión aumenta 15% en cinco meses en Hidalgo

A pesar de que padecer comorbilidades condiciona la gravedad de Covid-19, en Hidalgo los casos de diabetes e hipertensión registraron un aumento durante la semana epidemiológica 20 de este año, que comprendió del 16 al 22 de mayo pasado— con respecto al mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con datos del Boletín Epidemiológico Nacional, elaborado por la Secretaría de Salud federal (Ssa), al corte del 22 de mayo de este año 3 mil 552 personas habían sido diagnosticadas con hipertensión arterial, mientras que en el mismo periodo de 2020 sumaban 3 mil 93 pacientes con esta enfermedad, lo que significa un incremento de 15 por ciento.
Asimismo, hasta ese día se habían registrado 3 mil 422 casos de diabetes mellitus tipo II; no obstante, en igual lapso de 2020 se reportaron 2 mil 844, lo que representa un aumento de 20 puntos porcentuales.
Los datos señalan que la obesidad tuvo una ligera disminución de 3.8 por ciento en la semana epidemiológica 20 de 2021 con respecto a la de 2020.
De acuerdo con la Ssa, algunas de las comorbilidades que suelen complicar o propiciar los casos graves de Covid-19 son la diabetes y enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, las cuales incluso condicionan las hospitalizaciones y muerte de los pacientes que contraen el virus.
En México, la hipertensión arterial, con 17.08 por ciento, es el principal padecimiento presente en los casos confirmados de coronavirus; sin embargo, en Hidalgo la tasa es mayor, pues se ubica en 21.11 puntos porcentuales, según datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
NUEVOS CASOS
3 mil 552 personas han sido diagnosticadas con hipertensión arterial en Hidalgo del 1 de enero al 22 de mayo de 2021
3 mil 422 hidalguenses recibieron diagnóstico positivo a diabetes tipo II en ese periodo
Yuvenil Torres I Pachuca
También te puede interesar: Aplicarán segundas dosis para personas de 50 a 59 años en Mineral de la Reforma, Tizayuca y Atitalaquia
La próxima semana aplicarán la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 para personas de 50 a 59 años en los municipios de Atitalaquia, Mineral de la Reforma y Tizayuca.