
En los últimos cinco meses se han registrado por lo menos cinco bloqueos de oficinas gubernamentales o carreteras en Pachuca, supuestamente organizados por funcionarios públicos, entre los que hay dos presidentes municipales y dos legisladores locales.
El caso más reciente fue orquestado por Timoteo López Pérez, diputado local de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien el jueves fue señalado de organizar un bloqueo en el palacio de gobierno, que duró cerca de 11 horas, a pesar de que en el interior se encontraban niños y trabajadores, a los que no les permitieron salir ni recibir comida.

El pasado 5 de agosto, en el marco de la entrega del informe del gobernador Omar Fayad Meneses, el diputado Édgar Hernández Dañú presuntamente fue el encargado de llevar a manifestantes del Valle del Mezquital al Congreso, donde cerraron accesos durante algunas horas.
El mismo legislador fue señalado de movilizar a cerca de 800 personas de municipios como Ixmiquilpan, Actopan y Cardonal para bloquear las entradas del palacio de gobierno por cerca de seis horas para exigir obras públicas, el 29 de junio.
El 3 de junio, cerca de 20 autobuses provenientes de Ixmiquilpan, encabezados por la alcaldesa Araceli Beltrán Contreras, cerraron por lo menos cuatro vialidades en Pachuca.

Hechos similares se registraron el 5 de abril, cuando Joel Elías Paso, presidente de Tecozautla, azuzó a habitantes de la demarcación a bloquear vías de comunicación en la capital.
DIPUTADOS Y ALCALDES
Los legisladores locales Timoteo López Pérez y Édgar Hernández Dañú han sido señalados de orquestar bloqueos; el primero, en la sede del gobierno estatal y el segundo, tanto en el edificio del Poder Ejecutivo como en el Congreso local
La presidenta municipal de Ixmiquilpan, Araceli Beltrán Contreras, realizó el 3 de junio —dos días antes de las elecciones para renovar la gubernatura— bloqueos carreteros en Pachuca, con el argumento de solicitar apoyos
Redacción I Pachuca
También te puede interesar PGJH inicia 135 investigaciones por maltrato animal
Del 1 de enero al 8 de agosto de este año, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) ha iniciado 135 carpetas de investigación por maltrato animal, de acuerdo con datos proporcionados por esta dependencia.
Es decir, cada mes, en promedio, se han ingresado 19 denuncias por daño animal, que, de acuerdo con la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales estatal, se trata de todo acto u omisión del ser humano que puede ocasionar dolor, deterioro físico o sufrimiento que afecte el bienestar, ponga en peligro la vida de la especie, su salud o integridad física, así como la exposición a condiciones de sobreexplotación de su capacidad física, con cualquier fin.