
En Hidalgo no se tiene un plan estatal de educación ambiental, por lo que, ante la falta de dicho documento y la inexistencia de políticas públicas en la materia, las autoridades han fracasado, señaló Marco Antonio Moreno Gaytán, presidente de la Sociedad Ecologista Hidalguense (Sehi).
“No se han dado cuenta de que no tienen plan, no tienen programa ni una idea de lo que deben de hacer. Hemos insistido para la creación de una estrategia estatal de educación ambiental, pero no nos han recibido”, detalló el activista en entrevista con Criterio.
Moreno Gaytán precisó que la última ocasión en la que se realizó un proyecto fue para el periodo 2005-2015, el cual debió evaluarse entre 2016 y 2017 y, con base en los resultados obtenidos, comenzar con la elaboración de uno nuevo; sin embargo, no sucedió y hasta el momento no se ha implementado algo similar.

Detalló que en la Sehi ya comenzaron con la elaboración de un documento en la materia, que busca estar vinculado a otros planes que el gobierno tiene, como el programa de cambio climático y la estrategia de biodiversidad. Además, considera que se debe construir una sinergia institucional y organizacional de tal suerte que se pueda discutir y acordar el tema para tener resultados específicos en el ámbito de educación ambiental.
Dentro de las principales líneas, que considera se deben incluir, destaca la importancia de la conservación y que la gente mitigue desde su hogar el cambio climático.
Otra de sus propuestas es adaptar políticas enfocadas en el ahorro de energía y construcción de procesos de consumo más responsables, así como disminuir la cantidad de desechos que se generan en el estado, con el objetivo de impulsar la protección al ambiente.

Irving Cruz I Pachuca de Soto