Hidalgo

Fachada de Palacio de Gobierno es inspirada en bordados pepenados

Este tipo de creación textil se realiza en el Valle del Mezquital y en la Sierra Otomí-Tepehua.

Las instalaciones del Palacio de Gobierno de Hidalgo ya se han pintado de guinda con dorado, como parte de la imagen institucional que tendrá el mandato de Julio Menchaca Salazar durante el periodo 2022-2028.

Pero, además de los colores característicos del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), se colocaron unas imágenes inspiradas en los pepenados, los cuales son un tipo de bordado que se realiza en el Valle del Mezquital y en la Sierra Otomí-Tepehua.

El bordado pepenado consiste en rayas que siguen una línea de la tela y dejan espacios en blanco para que dé como resultado la creación de figuras como pájaros, rombos o flores, así como otras imágenes que identifican a la región.

Esta técnica es utilizada en Hidalgo para hacer tiras bordadas usadas de adorno en cuellos, puños de blusas o camisas de manta. Los hilos que se usan para este tipo de creación textil son finos y la tela generalmente es manta calada.

Fachada de Palacio de Gobierno es inspirada en bordados pepenados
Fachada de Palacio de Gobierno es inspirada en bordados pepenados | Foto: Especial

El pepenado, también conocido como jöd’i panï, es un elemento “esencial” para la cultura otomí, ya que no solo posee elementos físicos, sino también valores espirituales y cosmogónicos.

Ahora, esta artesanía estará plasmada en la sede del Poder Ejecutivo del estado, el portal web institucional y en las redes sociales del gobernador Julio Menchaca.

Fachada de Palacio de Gobierno es inspirada en bordados pepenados | Foto: Especial

Redacción

Te puede interesar: Temen desaparición del ‘pepenado’, bordado de Tenango de Doria

Dentro de la Sierra Otomí-Tepehua los coloridos bordados conocidos como tenangos, han ganado en la actualidad el reconocimiento y la fama mundial, además de convertirse en un importante ingreso económico de las y los artesanos de la región.

Sin embargo, el alto impacto de los tenangos ha llevado al borda de la desaparición otros bordados locales, tal es el caso del conocido como pepenado.

Noticias relacionadas

Back to top button