fbpx
HidalgoNoticias

En Hidalgo, aumenta el precio de la gasolina en nueve meses


De enero a septiembre de este año, el precio por litro de la gasolina Magna registra un incremento de 4.26 por ciento, mientras que el valor del combustible Premium reporta un aumento de 4.51 puntos porcentuales, en Hidalgo.

De acuerdo con las estadísticas de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), mientras que, en el primer mes de 2022, el costo del energético regular era de 20.38 pesos por litro, durante el tercer trimestre se vendió en 21.25 pesos; en el segundo caso, el hidrocarburo de etiqueta roja pasó de 22.36 a 23.37 pesos.

De esta manera, si un automovilista compraba 20 litros de gasolina, en enero pagaba 407.60 pesos; sin embargo, para septiembre tenía que gastar 425 pesos por la misma cantidad.

Asaltan una gasolinera en Pachuca
Foto: Luis Soriano

En el caso de la Premium, que es más baja en cuanto a contenido de azufre en relación con la Magna, un conductor debía erogar 447.20 pesos por 20 litros durante el primer mes del año, mientras que la misma cantidad de producto le valía 467.40 pesos en la novena mensualidad de este 2022.

Respecto al precio promedio nacional, la gasolina regular pasó de 20.65 a 21.69 pesos por litro; asimismo, el combustible de mayor octanaje se vendió de 22.74 a 23.97 pesos durante el periodo de referencia, enero-septiembre del año en curso.

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la semana anterior se otorgó un incentivo de 31.8 por ciento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la Magna, mientras que la Premium no tuvo estímulos fiscales.

La dependencia federal refirió que el precio de los combustibles “está bajando a nivel internacional, del petróleo en particular”, por lo que se está “volviendo a la normalidad” dentro del tema de los combustibles.

Yuvenil Torres | Pachuca

 

También te puede interesar Suman 100 muertes violentas de mujeres en Hidalgo durante 2022

De enero a noviembre de este año se registraron 100 muertes violentas de mujeres, de acuerdo con un conteo realizado por la organización Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos (Seiinac), que preside Rafael Castelán Martínez.

Lo anterior representa un incremento de 56.2 por ciento, en relación a todo el año pasado, cuando dicha organización civil documentó 64 fallecimientos violentos de féminas.

Noticias relacionadas

Back to top button