fbpx
HidalgoNoticias

Empresas revendían material al gobierno de Hidalgo

Revendían a la entidad hasta 300 por ciento más caros


La Secretaría de Contraloría estatal informó que, tras una “revisión exhaustiva” respecto a la normativa de los proveedores y contratistas del gobierno de Hidalgo, detectó que 8 por ciento de ellos compraban productos en plataformas digitales que luego revendían a la entidad hasta 300 por ciento más caros.

El titular de la dependencia, Álvaro Bardales Ramírez, señaló que “un porcentaje importante” tenía más de una actividad en el padrón, y al menos 40 empresas “llegan a presentar hasta 86 actividades comerciales distintas”, lo que calificó como “una red de corruptelas que fue solapado por administraciones pasadas”.

El funcionario detalló que una de las quejas que escucharon durante la campaña era la dificultad que enfrentan los empresarios para ser incorporados a los padrones de proveedores y contratistas del gobierno, sobre todo para aquellos que pertenecían a cámaras de comercio “bien consolidadas” de la entidad.

Este año van 113 servidores sancionados: Contraloría
Foto: Luis Soriano

Agregó que, debido al trabajo conjunto con organismos empresariales, se impulsó la adecuación de cinco leyes y 15 instrumentos normativos para permitir que las contrataciones públicas con proveedores y prestadores de servicios se lleven a cabo “con códigos de ética” y, así, evitar el desvío de recursos y prevenir una nueva Estafa Siniestra.

Asimismo, el funcionario afirmó que las compañías sospechosas serán dadas de baja del padrón, por lo que deberá proponerse una modificación a la ley ante el Congreso local, a través de la conformación de un “paquete anticorrupción”, para que en el futuro los “empresarios corruptos” puedan enfrentar consecuencias legales, pues actualmente la ley no lo contempla.

Redacción I Pachuca

 

También te puede interesar Renuncian 57 servidores de la nación en Tulancingo

Mili Batallaexdirectora regional del Área 07 Tulancingo —de la Delegación de Programas para el Bienestar en Hidalgo—, afirmó que 57 servidores de la nación presentaron su renuncia a la dependencia en solidaridad por su despido, ocurrido el pasado 26 de diciembre, el cual, dijo, fue injustificado y sin previo aviso.

La exfuncionaria indicó que le solicitaron su dimisión de manera verbal y, posteriormente, ni sus jefes ni el encargado de Recursos Humanos entablaron diálogo con ella, por lo que sus compañeros se organizaron para presentar su renuncia en la sede de la dependencia en la entidad, ubicada en Pachuca.

Noticias relacionadas

Back to top button