Empezó la vacunación contra influenza en Hidalgo
Ante la llegada de la temporada invernal 2022-2023, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que ayer comenzó el proceso de vacunación contra la influenza, en el que se tiene la meta de aplicación de 914 mil biológicos entre la población más vulnerable de contraer el virus.
A la fecha, se dio a conocer, se han recibido 404 mil 440 dosis, que corresponde a 44.2 por ciento de la dotación esperada.
Por institución de salud, la SSH cuenta con 215 mil 140 dosis disponibles; mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene 152 mil 400, de las cuales 100 mil 400 se aplicarán en su servicio ordinario y 52 mil en la modalidad de atención Bienestar.

Finalmente, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajado-res del Estado (Issste) dispone de 36 mil 900 vacunas para la aplicación entre sus derechohabientes.
La Secretaría de Salud de Hidalgo, a cargo de María Zorayda Robles Barrera, especificó que la población que será atendida en esta etapa de vacunación son niñas y niños de seis meses a cuatro años y 11 meses de edad, personas adultas mayores y embarazadas, independientemente de su trimestre de gestación.
También se contempla en el esquema de inoculación a la población de cinco a 59 años de edad con factor de riesgo por enfermedades, tales como asma o alguna otra enfermedad pulmonar crónica, cardiopatías, VIH/SIDA, cáncer, hemoglobinopatías como anemia de células falciformes, problemas renales crónicos, diabetes mellitus, obesidad mórbida, artritis y otros tipos de inmunosupresión.
Redacción I Pachuca
También te puede interesar Baja canasta básica $3.6, en la capital
El costo promedio de la canasta básica, que consta de 24 productos de alto consumo, disminuyó 3.6 pesos en la última semana, de acuerdo con una comparación de Criterio de los precios en cuatro diferentes tiendas de autoservicio de Pachuca.
Según la cotización de los insumos, los próximos siete días estarán en mil 95 pesos para una familia de cuatro integrantes, mientras que, al corte del 26 de septiembre pasado, eran mil 98.60; es decir, 3.6 pesos más.
Esta semana hubo tres productos que reportaron el mayor decremento, en promedio, de tres pesos cada uno.