fbpx
HidalgoNoticias

Por desvío de 500 mdp, piden que se investigue a dependencias

El exlegislador local por el partido albiazul indicó que la transparencia en el manejo del dinero público se debe de realizar por ley


Asael Hernández Cerón, consejero nacional electo del Partido Acción Nacional (PAN), aseveró que la investigación realizada por el gobierno de Hidalgo en la que presuntamente alcaldes de 13 municipios desviaron más de 500 millones de pesos debe de revisarse “de fondo” para conocer dónde quedaron los recursos públicos.

“Tenemos que ser muy enfáticos, tenemos que tener certeza de qué fin tuvieron los recursos públicos de los que se habla, porque es una cantidad muy grande. Sin embargo, creo que no nada más se tienen que revisar los municipios, sino también las dependencias que manejaron el recurso público”, detalló en entrevista con Criterio.

Asimismo, el exlegislador local por el partido albiazul indicó que la transparencia en el manejo del dinero público se debe de realizar por ley, además de que los órganos de fiscalización están facultados para realizar las investigaciones, las cuales dijo, “se tienen que revisar muy minuciosamente”.

Foto: David Martínez

Lo anterior, luego de que el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, informara que detectó un sistema de corrupción en presidencias municipales al cual denominó como Estafa Siniestra y por la cual, un alcalde ya devolvió más de 50 millones de pesos que forman parte de la supuesta red de desviación de recursos públicos extraordinarios.

Recalcó que de parte del PAN en Hidalgo serán una “oposición responsable” a la administración actual, pues reconocerán “si se trabaja por el bien de los hidalguenses”, pero en caso de que consideren que se cometen actos fuera del marco de la ley por parte del Ejecutivo estatal, “alzarán la voz”.

Irving Cruz I Pachuca

 

También te puede interesar Cáncer, la cuarta causa de muerte en Hidalgo: Inegi

El cáncer es la cuarta causa de muerte más frecuente entre los hidalguenses y únicamente es superado por la diabetes mellitus, enfermedades del corazón y el Covid-19, de acuerdo con el reporte de mortalidad de 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En ese sentido, los tumores malignos cobraron la vida de 2 mil 102 personas el año pasado, de las cuales, mil 59 fueron correspondientes a hombres y mil 43 a mujeres, es decir, 50.38 por ciento fue incidencia para los varones y 49.62 por ciento fue para las féminas.

Noticias relacionadas

Back to top button