Deportó EU a más de 2 mil 300 hidalguenses durante el primer cuatrimestre de 2023
Una cifra similar se observó en el mismo periodo del año pasado; la mayoría de los devueltos son hombres.

Durante el primer cuatrimestre de 2023, 2 mil 307 migrantes de origen hidalguense han sido devueltos por autoridades migratorias en su intento por cruzar la frontera con Estados Unidos.
A comparación con el mismo periodo, pero del año pasado, se observa una cifra similar, ya que, de enero a abril de 2022, fueron deportados 2 mil 324 paisanos oriundos de la entidad.
De las personas migrantes que han sido regresadas en el primer cuatrimestre de esta anualidad, la mayoría son hombres, con mil 915 casos, mientras que las mujeres que intentaron cruzar la frontera fueron 392.

A nivel nacional, quienes más pretendieron llegar al país vecino del norte fueron chiapanecos, con 9 mil 850; guerrerenses, con 9 mil 399, y oaxaqueños y veracruzanos, con 7 mil 500 por cada entidad.
En Estados Unidos habitan cerca de 400 mil migrantes hidalguenses, según estimaciones de las autoridades estatales.
De acuerdo con la Secretaría de Bienestar federal, Hidalgo tiene 13 municipios con alta intensidad migratoria: Tasquillo, Pacula, Huasca, Nicolás Flores, Jacala, La Misión, Pisaflores, Cardonal, Tecozautla, Zimapán, Tlahuiltepa, Acatlán y Atotonilco el Grande.

Por otro lado, las entidades estadounidenses con mayor número de hidalguenses son California, Texas, Florida y Georgia.
El martes pasado, el gobernador Julio Menchaca Salazar señaló que ningún estado está preparado para un posible éxodo de migrantes ante la aprobación de la Ley Antiinmigrante en Florida, Estados Unidos.
Yuvenil Torres
Te puede interesar: Buscaban el sueño americano, ahora solo quieren volver a casa
Hace seis meses, una pareja oriunda de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, salió de casa en busca del sueño americano, sin embargo ahora buscan regresar con su familia al vivir una serie de dificultades en el camino.
Los esposos, quienes omitieron sus nombres, se encuentran en Pachuca luego de que no pudieran cruzar la frontera hacia Estados Unidos. Comentaron a Criterio que para pasar al desierto les pedían 100 mil pesos, al no contar con la cantidad solicitada, se les negó el paso y la persona que pretendía ‘cruzarlos hacia el otro lado’, los abandonó a su suerte.