HidalgoNoticias

Deja el covid en orfandad a 419 niños en Hidalgo

En los primeros 20 meses de la contingencia sanitaria por coronavirus, dicha cantidad de menores de edad perdieron a su padre, madre o ambos, por la enfermedad respiratoria causada por el SARS-CoV-2

Ante el incremento de defunciones a raíz de la pandemia por Covid —de marzo de 2020 al 19 de noviembre de 2021—, en los primeros 20 meses de la contingencia sanitaria, 419 niños y adolescentes de Hidalgo quedaron en orfandad, debido a que perdieron a su madre o padre a causa de esta enfermedad.

Según el artículo La orfandad ocasionada por la pandemia, de la investigadora Carla Angélica Gómez Macfarland, se considera huérfano o huérfana a la persona menor de edad a quien se le han muerto padre, madre o ambos.

Mayoría tumbas panteón Pachuca abandono
Foto: Óscar Sánchez

De acuerdo con una solicitud de información dirigida por Criterio a la Unidad de Transparencia del gobierno del estado, del total de menores que perdieron a su padre o madre durante la pandemia, 222 son mujeres, mientras que 197, hombres.

Respecto a la edad de niños y adolescentes que enfrentaron dicha situación, los más afectados fueron los de 11 años, ya que 41 perdieron a alguno de sus progenitores; asimismo, 39, que contaban con 14 años, pasaron por lo mismo, mientras que 38 tenían 10 años.

Además, 35 infantes contaban con siete años de edad; 20 tenían ocho años, misma cantidad de menores, pero que tenían seis años al momento de perder a su padre o madre; además, se registraron 17 casos de menores de edad que tenían cinco años. También se observó a un bebé de un año y dos de entre cero a 11 meses. Entre otras edades.

En total, de los 84 municipios hidalguenses, en 45 se reportaron casos de menores de edad que perdieron a alguno de sus tutores, al enfermar de coronavirus y perder la vida.

Foto: Especial

Sin embargo, en donde más se observó el fallecimiento de padres o madres de familia es en Pachuca, la capital del estado, con 66 niños o adolescentes que debieron enfrentar su pérdida; le siguen Atotonilco de Tula, con 22 casos; Actopan, con 21; San Agustín Tlaxiaca y Tizayuca, con 18 cada uno; Tulancingo, con 17; Atitalaquia y Cuautepec, con 16 en cada demarcación; Tepeji del Río, con 15, y Tula e Ixmiquilpan, con 14 en cada lugar.

Con menos de 14 casos se encuentran Acaxochitlán, Cardonal, Francisco I. Madero, Huichapan, San Salvador, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Santiago Tulantepec, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan, Zapotlán, Zempoala y Zimapán.

El Poder Ejecutivo estatal, a través de la Unidad de Transparencia, indicó que los menores se encuentran en tutoría de su madre o padre o algún familiar cercano, quienes comprobaron su parentesco; asimismo, en algunos casos, se presentaron constancias de tutela.

Ningún menor quedó bajo el resguardo del Sistema DIF Hidalgo, toda vez que cuentan con algún tutor a cargo.

CON RESGUARDO

De acuerdo con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Hidalgo, ninguno de los menores de edad en orfandad quedó bajo el resguardo de la institución, pues todos tienen redes familiares

Yuvenil Torres | Pachuca

Te puede interesar: La muerte de José “le pegó fuerte” a sus hijas, afirman

Hace un par de años, cuando falleció José —cuyo nombre real fue modificado— a causa de Covid-19, la pérdida de su padre “les pegó muy fuerte” a sus hijas, actualmente de 14 y 10 años.

Noticias relacionadas

Back to top button