El Covid-19 deja de ser la principal causa de muerte en Hidalgo
El virus SARS- CoV-2 provocó 553 de los 9 mil 746 fallecimientos ocurridos entre enero y junio del año pasado
Después de dos años, el Covid-19 dejó de ser la principal causa de muerte en Hidalgo, de acuerdo con los resultados de las Estadísticas de Defunciones Registradas de enero a junio de 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según la medición, en el primer semestre del año pasado se reportaron 9 mil 746 decesos en la entidad, de los cuales 5 mil 373 corresponden a hombres y 4 mil 373, a mujeres.

En general, la principal causa de muerte en Hidalgo, fueron las enfermedades del corazón, con 2 mil 649 casos. Le siguieron la diabetes, con mil 328, y tumores malignos, con mil 81, mientras que el nuevo coronavirus se desplazó hasta el cuarto lugar, con 553 defunciones, y en quinto lugar están las enfermedades cardiovasculares, con 490.
Asimismo, del total de las muertes de hombres, mil 386 fueron por enfermedades del corazón, 685 por diabetes mellitus, 532 por tumores malignos, 341 por Covid-19 y 335 por enfermedades del hígado.
Mientras que de los decesos de mujeres, mil 263 fueron a consecuencia de enfermedades del corazón, 643 por diabetes mellitus, 549 por tumores malignos, 244 por enfermedades cardiovasculares y 212 por el nuevo coronavirus.
En 2021, la principal causa de fallecimientos en hombres fue el SARS-CoV-2 y en las mujeres fue la segunda.

Además, las cifras revelan que en Hidalgo hubo 35.94 decesos de hombres por cada 10 mil habitantes, lo cual lo coloca en la posición 10 a nivel nacional de las entidades con menor tasa, solo por encima de Estado de México, con 34.08; Aguascalientes, 34.03; Tlaxcala, 33.96; Querétaro, 33.13; Sinaloa, 33.04; Campeche, 32.86; Chiapas, 32.07; Baja California Sur, 30.19, y Quintana Roo, 27.19.
En cuanto a la de mujeres, la tasa es de 26.75, por lo que ocupa la posición 12, solo por encima de Tlaxcala, 26.41; Nayarit, 26.17; Estado de México, 25.51; Aguascalientes, 25.29; Baja California, 25.19; Campeche y Chiapas, con 24.97 cada uno; Guerrero, 24.77; Querétaro, 24.62; Sinaloa, 23.38; Baja California Sur, 21.72, y Quintana Roo, 17.25.
Este comportamiento también ocurrió a nivel nacional. De enero a junio de 2022 se reportaron 439 mil 878 defunciones, siendo las enfermedades del corazón la principal causa, con 105 mil 864 casos.
Le siguieron la diabetes mellitus, con 59 mil 996; los tumores malignos, 44 mil 533, y el Covid-19 quedó desplazado al cuarto lugar, con 30 mil 680.
Mientras tanto, en 2021, el nuevo coronavirus fue la principal causa, con 139 mil 820 decesos; seguido de las enfermedades del corazón, 113 mil 631; diabetes mellitus, 73 mil 615, y los tumores malignos, con 44 mil 66.
Giovanny Flores I Pachuca
Te puede interesar: En Hidalgo, buscan que haya abortos en el Issste y en el IMSS
La asociación Di Ramona, en conjunto con Abortistas MX, inició una campaña legal para realizar un amparo colectivo y solicitar que los servicios de aborto en Hidalgo sean proporcionados también dentro de las clínicas de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).