
El Congreso local emitió un exhorto dirigido a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a fin de que comprueben la veracidad de la publicidad de los “productos milagro” que prometen prevenir o erradicar el virus SARS-CoV-2, causante de Covid-19.
Esto, debido a la proliferación de los artículos y servicios que aseguran combatir al agente patógeno, como desinfectantes o dióxido de cloro. Ante esta situación, los legisladores solicitaron monitorear su propaganda.
El exhorto tiene como objetivo evitar engaños, fraudes y más contagios de Covid-19 en la entidad.
Asimismo, durante su sesión de ayer, la LXIV Legislatura solicitó a la Oficina de la Defensa del Consumidor (Odeco) de la Zona Metropolitana de Pachuca reforzar las acciones de vigilancia a los negocios que comercian tanques de oxígeno medicinal y laboratorios que realizan pruebas de Covid-19, a fin de que no establezcan precios excesivos, así como sancionar a las empresas que incrementen sus costos sin justificación.
Además, se aprobó un acuerdo económico para pedir a la Profeco supervisar la venta de gas Licuado de Petróleo (LP) en la entidad, luego de que usuarios denunciaran aumentos de tarifas. El Congreso local también requirió verificar que las bombas en las que se llenan los cilindros y las pipas para abastecimiento de tanques estacionarios estén debidamente calibradas.
DATOS
Uno de los productos referidos en la iniciativa es el dióxido de cloro, sobre cuyos riesgos advirtió la Cofepris mediante un comunicado
Según los legisladores, los adultos mayores son las principales víctimas de la publicidad engañosa
La LXIV Legislatura solicitó a la Odeco reforzar las acciones de vigilancia a los negocios que comercian tanques de oxígeno medicinal y laboratorios que realizan pruebas de Covid-19
Irving Cruz I Pachuca
También te puede interesar: Aplican vacuna a 13 mil 500 personas en 6 municipios de Hidalgo
Durante el primer día de la jornada de vacunación a la población de 50 a 59 años de edad, fueron aplicadas casi 13 mil 500 dosis del biológico Pfizer en los seis municipios de Hidalgo contemplados: Pachuca, Tulancingo, San Agustín Tlaxiaca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec y Zapotlán.