
La Feria Tradicional de San Francisco, en Pachuca comenzó en las inmediaciones del parque Hidalgo, con la tradicional verbena, y las actividades seguirán hasta el próximo 4 de octubre.
Se pueden observar puestos de ropa, tacos, dulces, ollas, cobijas, almohadas, bebidas sin alcohol, plantas, algodones de azúcar, elotes, pan, buñuelos, entre otras variedades.
Además de los artículos en venta, hay actividades culturales programadas diariamente, como la presentación del Ballet Folclórico juvenil de Pachuca, Hidalguía, el violinista Alex Trujillo, The Skarada Band y el Combo Loco se presentará en la clausura de la feria.
Tras dos años de no realizarse por la pandemia de Covid-19, el alcalde Sergio Baños Rubio dijo que en la feria tradicional busca apoyar principalmente a los artesanos.
El origen del festejo se remonta al siglo XVI, cuando los frailes franciscanos realizaban sus celebraciones litúrgicas. El 3 de octubre de 1968 se publicó el decreto mediante el cual se creó la Feria de San Francisco, que se celebraría cada 4 de octubre, esto cuando Pachuca aún pertenecía al Estado de México.

La celebración de dos ferias en el municipio de Pachuca inició en el año de 1992 cuando fueron construidas las instalaciones del Recinto Ferial, en uno de los costados de la carretera México-Pachuca.
Galilea Monroy I Pachuca
Te puede interesar: Cierres viales por la feria tradicional de Pachuca
El gobierno municipal de Pachuca anunció el cierre de la circulación en calles aledañas al parque Hidalgo y a la iglesia San Francisco a partir de este sábado y hasta el martes, debido a que se llevará a cabo la tradicional Feria de San Francisco.
A través de sus redes sociales, el alcalde Sergio Baños Rubio informó que las vías que serán bloqueadas del 1 al 4 de octubre son Belisario Domínguez, parque Hidalgo, Hidalgo y Casasola.
Por lo anterior, el edil priista recomendó usar vías alternas, como viaducto Nuevo Hidalgo, Mariano Arista, Dr. José Ma. Bandera, avenida Francisco I. Madero y Ramírez Ulloa.