
Ante el alza de contagios de Covid-19, influenza y enfermedades respiratorias agudas, Criterio realizó un recorrido por negocios de Pachuca en el que se pudo verificar que las medidas para prevenir la transmisión son inexistentes, pese a la solicitud de autoridades sanitarias de vigilar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
En el centro de Pachuca, los negocios ya no solicitan como obligatorio el uso de la mascarilla y permiten a los clientes ingresar sin la protección, además de que existen aglomeraciones en establecimientos durante las horas pico, lo mismo sucede en la calle, principalmente en Guerrero y Ocampo, y las inmediaciones de plaza Constitución, donde se colocan ambulantes.

Esto también se pudo ver en la plaza Galerías Pachuca, donde los elementos de Seguridad y los negocios permiten el ingreso sin cubreboca, sin la aplicación de gel antibacterial ni la medición de temperatura.
Galilea Monroy l Pachuca
También te puede interesar En Hidalgo, 50% de la población vive en pobreza
El estado de Hidalgo llega a su 154 aniversario con 50.8 por ciento de la población viviendo en condición de pobreza. Hasta 2020, un millón 570 mil 600 personas padecían alguna carencia que les impedía satisfacer sus necesidades básicas.
A 154 años de la emisión del decreto de su erección, Hidalgo es una de las 10 entidades del país con mayor índice de pobreza, junto con Campeche, Morelos, Tabasco, Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca, Puebla, Guerrero y Chiapas, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).