
La aplicación Taxi Contigo continúa sin ser de uso común en el estado, reveló un sondeo realizado por Criterio a usuarios de este tipo de transporte, pese a que la legislación en la materia establece que para los traslados se debe implementar el uso del taxímetro digital.
Al respecto, Samanta, quien aseguró utilizar por lo menos una vez a la semana el sistema de transporte taxi, comentó que desconocía de la existencia de una aplicación para traslados, toda vez que en todos sus trayectos los cobros se llevaron a cabo con el método anterior de tarifa.

De igual forma, la joven expresó que actualmente considera que el sistema de transporte individual otorga un servicio regular, puesto que mejoraría la seguridad para las mujeres, e incluso contó que recientemente tuvo una mala experiencia con un taxista que se negaba a llevarla a su destino.
En el caso de Donaji, usuaria de taxi, comentó que en más de un año de operación del programa no ha realizado nunca un viaje a través de la aplicación, y aseveró que se siente cómoda con el esquema de cobro anterior.
A su vez, Arturo expresó que tampoco ha utilizado la app para pedir viajes o para ver el taxímetro, aunque comentó que él sí preferiría el cobro a través de dicho instrumento, toda vez que considera que a partir de las 19:00 horas los taxis incrementan de manera discrecional sus tarifas. Asimismo, enfatizó que estaría de acuerdo con la entrada de Uber a la entidad.
Por su parte, Felipe, un conductor de taxi, aseveró que él sí utiliza el taxímetro; sin embargo, considera que la clientela no lo usa porque la aplicación requiere datos, por lo que prefieren el esquema anterior por ser “menos tardado”.

La aplicación Taxi Contigo comenzó a funcionar para usuarios el 10 de octubre de 2021 bajo la operación de la empresa homónima, permisionada por la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot). No obstante, fue hasta el 1 de diciembre de ese año cuando se hizo obligatorio utilizar el taxímetro digital para cobrar y calcular las tarifas, con un banderazo de 38 pesos para viajes de hasta cuatro kilómetros y un cobro adicional de 3 pesos por cada kilómetro adicional; además, considera el tiempo de recorrido.
Irving Cruz I Pachuca
Te puede interesar: El Covid-19 deja de ser la principal causa de muerte en Hidalgo
Después de dos años, el Covid-19 dejó de ser la principal causa de muerte en Hidalgo, de acuerdo con los resultados de las Estadísticas de Defunciones Registradas de enero a junio de 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).