
Érika Susana Suárez Islas, supervisora de asistentes médicos en la delegación Hidalgo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aseguró que no controlar el tiempo que se destina a los videojuegos o a navegar por internet puede generar conductas dependientes y adictivas.
“El perfil de quienes sufren este trastorno (por adicción a internet o videojuegos) es más común entre los adolescentes varones de 12 a 20 años de edad, quienes pueden mostrar preocupación inusual con el juego o la computadora cuando está lejos. Tienen cambios de humor, desgano por hacer otras cosas e incluso agresividad o tristeza”, señaló.
La psicóloga advirtió que esta adicción puede interferir con otras actividades y reducir el número de relaciones interpersonales, el rendimiento académico y causar aislamiento o discusiones familiares.
Además, el trastorno ha sido asociado con depresión, ansiedad, irritabilidad, disturbios en el sueño, problemas alimenticios, dolor de cabeza y síndrome del túnel carpiano –dolor en la mano causado por la irritación de un nervio en la base de la muñeca–.
Salvador López I Pachuca
También te puede interesar: